«El Caballero y la Muerte»

El Caballero y la Muerte se inspira en el poema épico L’Imperatore que Carlos Martín escribiera en los años noventa. Miguel Berna encarna con su danza al personaje homónimo de dicho escrito, El Emperador.
El Caballero y la Muerte se inspira en el poema épico L’Imperatore que Carlos Martín escribiera en los años noventa. Miguel Berna encarna con su danza al personaje homónimo de dicho escrito, El Emperador.
La vida es sueño disecciona la capacidad del ser humano para ejercer su libertad frente al destino. Obra filosófica bien sustentada en una trama escénica donde los juegos de poder se cruzan con el deseo carnal y donde la realidad está siempre contagiada por lo onírico.
Abre la puerta… es una propuesta escénica interdisciplinar y mestiza, en la que se unen palabra, música en directo, imagen, emoción, humor y experiencia sensorial para mostrar una reflexión escénica sobre la realidad y el deseo del ciudadano del siglo XXI.
Un espectáculo cómico que pone en escena la primera obra para el gran público de Jordi Galcerán, el autor español de comedia más internacional hoy en día. Galcerán, autor de la archifamosa “El método Gronhölm”, y otras piezas de éxito como “Burundanga” o “El Crédito”, tiene un oído muy especial para el difícil terreno de la risa.
Es una adaptación del relato de Edgar Allan Poe protagonizada por Auguste Dupin, un personaje que fija con sus características (de racionalismo lleno de extravagancia) el canon en el que se fijan todos los escritores posteriores del género policíaco a la hora de crear sus detectives.
La nueva producción de Teatro del Temple se trata de la puesta en escena de la obra “El criticón” de Baltasar Gracián, una novela considerada como una de las cumbres de la narrativa filosófica española. Fue publicada en tres partes en 1651, 1653 y 1657, supone sin lugar a dudas el mejor trabajo de Gracián.
El Buscón es uno de esos textos que reúnen todas las condiciones previas para crear un espectáculo para todos los públicos: de Corte y Aldea, viejos y jóvenes, letrados más o menos. No es que pensemos que lo clásicos son divertidos. Es que, en muchas ocasiones, si no son divertidos, es que no son clásicos.
Valle-Inclán inauguró con ‘Luces de Bohemia’ el Esperpento. Personajes turbulentos y situaciones grotescas se suceden en el periplo que el poeta ciego Max Estrella y su lazarillo Latino hacen por el Madrid más sórdido.
El alma en vilo es un recital poético musical inspirado en la poesía española del siglo XVI, a través de tres de sus más ilustres representantes: Del amor cortés de Garcilaso y sus imponentes églogas, al amor arrebatado y agonístico del Cántico de Juan de la Cruz, pasando por la cristalina sensualidad que desprenden los versos de Teresa de Jesús.
En la Web del Teatro del Temple estamos utilizando cookies propias y de terceros para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.
El sitio Web del Teatro del Temple utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.
La cookie estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.
Más información sobre nuestra Política Legal y de Cookies
Más información sobre nuestra Política de privacidad
Gestionar datos personales y privacidad: Puedes hacerlo aquí