• Vía Universitas, 30 | 50017 ZARAGOZA
  • +34 976298865
  • temple@teatrodeltemple.com
    Teatro del Temple
    Teatro del Temple
    La pasión por las artes escénicas
    • INICIO
    • Somos
      • La Empresa
      • La Compañía
      • 25 Aniversario
      • El Equipo estable
      • Contacto
    • Producciones
      • Producciones teatrales en Cartel
      • En montaje sin estrenar
      • Todas las producciones teatrales. Histórico
      • CALENDARIO DE GIRAS
    • Temple Audiovisuales
    • NOTICIAS
      • Últimas Noticias
      • Suscribirse a NEWS templarias / Amigos del Teatro del Temple
    • Mediateca
      • Fototeca
      • Videos
      • Dossieres
      • Críticas
      • Testimonios
    • Suscribirse
    MENÚ CERRADO retroceder  

    Edipo, de Sófocles

    PRESENTACIÓN

    Es nuestra mirada de la realidad acertada?
    ¿Podemos asegurar que las cosas son tal y como las vemos cotidianamente?

    ¿Tienen nuestras acciones algún efecto en nuestro entorno, en nuestro futuro?

    Edipo vive en un mundo en el que se siente seguro, ha llegado de la nada y se ha convertido en el rey, ha con- quistado su destino, su felicidad. ¿Qué puede salir mal?

    ¿Por qué debería salir algo mal?

    Y de pronto una pandemia. Un azote incontrolable que diezma la población y empobrece a sus habitantes. El destino no da tregua, los dioses se ríen de nosotros o ¿somos nosotros los que nos construimos sobre errores que no queremos ver?

    «…¿Tienen nuestras acciones algún efecto en nuestro entorno, en nuestro futuro? »

    Edipo cometió un crimen que ha olvidado, que nadie ha castigado. Sus padres biológicos también cometieron un crimen: mandaron matar a su propio hijo. Él ha sido asesinado en un cruce de caminos, ella aún no conoce su cas- tigo. Es la tragedia griega en estado puro.

    La historia de Edipo y Yocasta es una historia universal que nos seduce y conmueve porque nos identificamos con su fragilidad, con su atrevimiento, con su ignorancia. Nos hace reflexionar sobre las preguntas esenciales para las que aún no tenemos respuesta: ¿somos dueños de nuestro destino? ¿Quién o qué interviene en nuestras vidas? ¿Los acontecimientos que nos su- ceden son causados por nuestras acciones, por azar o por capricho divino?

    Su historia familiar se eleva a lo universal y nos alcanza en nuestros días. ¿Acaso no se- guimos asolados por acontecimientos imprevis- tos? ¿No sufrimos pandemias, guerras, desastres naturales que no podemos controlar?

    ¿No cometemos crímenes medioambientales que preferimos olvidar?

    El ser humano del siglo XXI vive en una profunda contradicción. Nuestra especie, que ha alcanzado un altísimo dominio de la naturaleza, que por momentos cree haber alcanzado la su- premacía sobre el planeta, sabe en lo más profundo que es un pelele, que el control de su existencia reside más allá de sus manos, que las preguntas que se plantearon en el origen de nuestra cultura no han sido contestadas.

    Edipo y Yocasta son un espejo en que nos mirarnos: seres indefensos, inconscientes de las consecuencias de sus actos, convencidos de poseer la mirada verdadera. Será necesario deshacer esa mirada, cegarla para ver.

    DSC_2373
    DSC_2416
    DSC_2527
    DSC_2628
    DSC_2637
    DSC_2745
    DSC_2757
    DSC_2778
    DSC_2830
    DSC_3173
    DSC_3187
    DSC_3405

    SINOPSIS

    Edipo ha abandonado su tierra, un terrible augurio lo empuja a huir de su destino. En su camino tiene un duro altercado; poco después llega a una ciudad asolada por la enfermedad, una hechicera la ha maldecido y no la abandonará hasta que alguien resuelva el enigma. EDIPO da con la solución, libera la ciudad y se casa con Yocasta, la viuda reciente del anterior gobernante.

    «La obra empieza cuando una nueva plaga vuelve a asolar la ciudad.»

    DSC_3408
    FICHA ARTÍSTICA
    Texto Sófocles
    Adaptación Alfonso Plou
    Dirección Carlos Martín
    Producción María López Insausti
    Dramaturgia Alfonso Plou y Carlos Martín
    Ayudante de dirección y coordinación técnica Alfonso Plou
    Reparto
     EDIPO.                                CARLOS MARTÍN
    CREONTE.                  FÉLIX MARTÍN
     YOCASTA.        IRENE ALQUEZAR
    TIRESIAS/MENSAJERO           CHAVI BRUNA
     CIUDADANO/PASTOR.  FRANCISCO FRAGUAS
    CIUDADANA/ANTÍGONA ALBA GALLEGO
     Músico en directo Gonzalo Alonso
    Composición musical Gonzalo Alonso
    Espacio escénico Oscar Sanmartín
    Iluminación Tatoño Perales
    Vestuario  Ana Sanagustín
    Maquillaje  Virginia Maza
    Fotografía  Marcos Cebrián
    Vídeo  Víctor Izquierdo
    Diseño gráfico Ana Baiges / Línea Diseño
    Equipo de producción  Pilar Mayor y Pilara Pinilla
    Técnicos en gira  Javier López Julián y Federico Martín
    Distribución María López Insausti y Pilara Pinilla
    PUESTA EN ESCENA

    Partimos de una sociedad ancestral, rural, con una estructura social simple, él y ella gobiernan, un pueblo con voz propia, pastores, mensajeros, adivinos. La es- tética del vestuario nos lleva a los colores primigenios, a tejidos lanosos, a  las

    pieles de animales que nos alimentan y protegen. La música nos traslada a ese mundo telú- rico de las voces, la percusión, las melodías que surgen de la tierra, de las raíces. El escenario es un ágora con gradas presidida por la entrada principal, la que lleva al núcleo del poder, de la familia, al misterio.

    Seis actores en escena y un músico en directo son los encargados de dar vida nueva a esta imperecedera obra.

    «Seis actores en escena y un músico en directo son los encargados de dar vida nueva a esta imperecedera obra»

    DIRECCIÓN

    CARLOS-MARTIN
    Carlos Martín

    Director Artístico de Teatro del Temple desde 1994.

    Director Artístico del Teatro de las Esquinas.

    Director Artístico de la productora Temple Audiovisuales.

    Profesor titular de dirección e interpretación de la Scuola D’Arte Dra- mático Paolo Grassi, Milán 1988-93.

    Co-director en los Centros Dramáticos de Trieste-Venecia- Friuli y de Brescia (Italia), 1992-96. Profesor de interpretación en la Universidad Popular de Zaragoza (1984-1987).

    Ha dirigido en teatro a: Juan Diego, Terele Pávez, Asunción Balaguer, Ana Torrent, Cristina Higueras, Sancho Gracia, José Luis Pellicena, Antonio Valero, Enriqueta Carballeira, Jeanine Mestre, Clara Sanchis, Nuria Gallardo, Ana María Vidal, Arturo López, Mario Vedoya, Luisa Gavasa, José Luis Esteban, Mariano Anós, Ricardo Joven, Antonio Alba- nese, Giuseppe Batiston, Cristina Higueras…

    En música ha trabajado con: Enrique Bunbury, Loquillo, Carmen París o Distrito14. En danza con: Rafael Amargo, Miguel Angel Berna, ErrequeErre, Julia Anzeloti e Ingrid Magriñá.

    Sus espectáculos han sido representados en teatros de gran parte de Latinoamérica, Nueva York, Miami, París, Portugal, Italia, Bélgica… Han recorrido toda la geografía española, incluyendo temporadas en Madrid (Teatro Español, María Guerrero, Bellas Artes, Aba- día, Fernán Gómez. CC de la Villa, Cuarta Pared…) y Barcelona, y en los Festivales (Al- magro, Escena Contemporánea, San Sebastián)…

    ADAPTACIÓN

    Alfonso_PlouAlfonso Plou
    de Bradomín en 1986 por su primera obra, Laberinto de cristal, ha estrenado una veintena de obras de teatro. Es miembro fun- dador de Teatro del Temple, compañía con la que estrena la mayoría de sus piezas y en la que ejerce diversos oficios tea- trales.Licenciado en Psicología. Desde que ganara el Premio Marqués

    Sus obras se han representado en una quincena de países. Entre sus

    obras más destacadas están las que componen su tetralogía sobre figuras artísticas (Goya, Buñuel, Lorca y Dalí, Picasso adora la Maar y Yo no soy un Andy Warhol). Entre los premios destaca también el Lázaro Carreter de Literatura Dramática por Lucha a muerte del zorro y el tigre.

    Ha realizado numerosas adaptaciones de textos clásicos con obras de Shakespeare (Macbeth y Sonetos) Lope de Vega (La vengadora de las mujeres) Cervantes (El licenciado Vidriera) o Zorrilla (Don Juan Tenorio) …

    Su labor como escritor se inició a raíz de un taller de dramaturgia impartido por Fermín Cabal, tal vez por eso ha mantenido también una labor docente impartiendo numerosos seminarios con diferentes entidades.

    Desde 2012 es uno de los gestores del Teatro de las Esquinas, un espacio integral para las Artes Escénicas en la ciudad de Zaragoza.

    Sus obras se han representado en una quincena de países.

    EN LA PRENSA

    Crítica TAG 21/07/22 Santiponce Festival Anfitrión

    Anoche disfrutamos en el Teatro Romano de Itálica, en SANTIPONCE, de la representación del Edipo por la compañía Teatro del Temple, dentro del Festival Amphitrion. La Tragedia vivida por los protagonistas, se nos hace actual… La percepción distorsionada de los protagonistas sobre los acontecimientos del pasado y el presente la podemos llevar a la existencia del Hombre del siglo XXI… En una actualidad azotada por crisis de todo tipo: sanitarias, económica, demográfica, política, de estructura social, de convivencia, de identidad y sobre todo de valores… nuestra errada percepción nos impide ver, hasta que se haga extremadamente evidente, … Como los azotes que sufrimos son frutos de acciones nefastas cometidas en un pasado más o menos próximo…

    Antonio Cantudo 04/09/2022 Almuñecar Festival Sexi Firmun Iulium

    Edipo es una denuncia contra el yo, contra el individualismo que no entiende que el mundo, para ser mejor, debe ser compartido. Por eso Edipo es la tragedia perfecta porque representa al género humano mejor que ninguna otra. Una pandemia, un vaticinio, una revelación y todo el entramado se viene abajo como un castillo de naipes. Teatro de Temple nos ha presentado un espectáculo sobrio, sereno. Con un Edipo ponderado y mesurado. Asume su falta casi con deportividad y reclama el castigo porque así debe ser. La explosión de aplausos al acabar el espectáculo ha evidenciado lo que todos pensaban en ese momento: que acababan de disfrutar de un magnífico espectáculo.

    José Luis Melero Rivas, escritor. 11/11/22 Zaragoza Teatro Principal

    Ayer, viendo el Edipo del Temple, tuve la sensación de estar en un teatro de la Grecia clásica. La música, con ese coro extraordinario, la escenografía, el vestuario, la adaptación, el portentoso trabajo de los actores…, todo te transportaba al viejo mundo de la gran Grecia. Viejo, digo, pero no es verdad. Sófocles y su Edipo están más vivos que nunca, desde luego mucho más que lo que podemos ver habitualmente en tantos medios. El Edipo que podéis ver en el Principal es rabiosamente actual. Venced la prevención a los clásicos y acudid al teatro, porque vais a pasar 75 minutos inolvidables.

     

    Antón Castro, escritor y periodista cultural. 13/11/22 Zaragoza Teatro Principal

    Teatro del Temple siempre arriesga y explora. El elenco es estupendo y brilla a un buen nivel. Todo el tiempo en escena, Gonzalo Alonso, toca distintos instrumentos que le dan calidez, misterio y sentido temporal al relato. La puesta en escena es brillante, y cuenta con un gran atractivo: un coro griego, que irrumpe de inicio y reaparece al final, aunque jamás abandona la escena y a efectos dramáticos encarna al pueblo que asiste, con sorpresa, igual que el público, a la historia. El público se entregó a la compañía y a la puesta en escena de una obra que toca temas eternos y está muy vinculada al presente a través de la pandemia que aniquila la población. Por tener hasta tiene algo de drama detectivesco, y mucho de indagación del alma humana.

     

    Fernando Rivarés Esco, escritor y político 10/11/22 Zaragoza Teatro Principal

    El gusto por los clásicos puede demostrar el ansia por saber, por entender, por denunciar. Las tragedias griegas son más contemporáneas que muchas televisiones porque hablan de la humanidad y el vivir y sus conflictos. Pueden dar miedo por su aparente seriedad, pero están tan vivas que si vas a verlas verás como alertan, reconfortan, seducen.  Este Edipo del Teatro del Temple es una preciosidad escénica, la esencia de Sófocles con un dominio absoluto del lenguaje teatral contemporáneo, música en directo y la sensación de estar en un antiguo teatro de la antigua Grecia. Del elenco no digo nada, sólo que son un catálogo excepcional del gran talento zaragozano. El teatro siempre explica la vida. Enhorabuena Temples.

     

    Jorge Aparicio García 12/11/22 Zaragoza Teatro Principal

    El día de ayer tenía que terminar de la mejor manera posible, acudir al Teatro Principal Zaragoza a ver la versión de «Edipo» de Sófocles producida e interpretada por Teatro del Temple y volvieron a demostrar porque es una de las compañías más potentes de Zaragoza. Un texto que sigue vigente y que además se completa con un coro sacado de la escuela del Teatro de las Esquinas que desde el primer minuto impacta. Decorado y vestuario muy bien definido, para nada se queda desfasada.

     

    Francisco Javier Aguirre, escritor y crítico 10/11/22 Zaragoza Teatro Principal

    Los casi treinta años de existencia de la compañía Teatro del Temple bien merecían abordar un texto dramático de alta densidad como es la tragedia ‘Edipo’, de Sófocles.

    La obra se inicia con una procesión solemne. Desde allí intervendrán en ocasiones puntuales, dando realce al discurso trágico que se desarrolla con un dinamismo que va in crescendo. La escenografía se apoyó en una atinada iluminación debida a Tatoño Perales, y el vestuario arcaizante de Ana San Agustín respondió a las expectativas que una tragedia de este alcance despierta en el público. También alcanzaron el nivel adecuado las aportaciones musicales de Gonzalo Alonso. Los movimientos escénicos estuvieron muy bien estudiados, con apariciones y desapariciones coherentes.

    Una importante aportación a la larga y exitosa trayectoria de la compañía.

     

    Javier López Clemente, crítico de Heraldo de Aragón 12/11/22

    La escenografía propicia un ambiente poético que separa con gusto y eficacia los hechos reales y presentes de las acciones ocultas, recuerdos y fantasmas. La adaptación acierta con la externalización de la voz del corifeo en dos ciudadanos, para que los diálogos y la función narrativa se conviertan en la melodía de un coro acompañado por percusiones, flautas y efectos sonoros.

    La dirección organiza con claridad el espacio, potencia una representación grupal que difumina el binomio protagonista/antagonista, y se diluye en el arco dramático de un héroe sabio y sensato. Esa contención engrandece al personaje y lo simbólico de su castigo. El trabajo actoral aliña el texto con soltura, buena dicción y compromiso con la verdad escénica.

    cartel-edipo-logos
    DSC_2390
    Descargar-programa-pdf
    DSC_2402

    Puedes consultar el calendario de gira de las producciones en cartel

    CONSULTAR CALENDARIO

    Última Hora

    • MCM_9747

      «Largo y Társilo» viaja a Quart de Poblet y regresa a Valencia

      En el Auditorio Municipal de Quart de Poblet el 31 de marzo a las 20:00 horas esta obra coproducida con La república del Lápiz se representa además de regresar durante dos semanas  al antiguo Monasterio de San Miguel de los Reyes, actual Biblioteca de Valencia en las fechas y horarios que están en el calendario de…

    • Los Hermanos Machado / Teatro del Temple

      «Los Hermanos Machado» comienza el 23 con 20 funciones más en el 1er cuatrimestre

      Desde enero a abril la exitosa obra continúa su gira por lugares como Valencia (una semana en el Teatro Talía), Castilla-La Mancha, Madrid, País Vasco, Andalucía y Extremadura. Unas nuevas representaciones que aumentan de largo el centenar de representaciones en este su cuarto año de periplo a esta función que pone el acento, de forma…

    • DSC_3408

      «Edipo» inicia el 1er trimestre girando por Aragón y Mallorca

        Edipo comenzó a andar con 2 estupendas funciones en el marco incomparable delTeatro Romano de Itálica en Santiponce (Sevilla) dentro del Festival Anfitrión. Con un público muy abundante y entregado a la apasionada historia de Edipo, se contó para el estreno con la colaboración del coro proyectoeLe de Sevilla que complementó con sus voces el…

    • D-quijote9

      «Don Quijote somos todos» se representa en Zaragoza, Santander y Málaga

      El año 2023,quinto año de gira del espectáculo, trae nuevas representaciones en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza los días 21 y 22 de marzo (en representaciones para escolares); en el Palacio de Festivales de Santander el día 26 de abril en sendas funciones (una matinal para escolares y otra vespertina para público general;…

    FacebookshareTwittertweetGoogle+share
    • «La casa de Dios»

      «La casa de Dios»

      Detalles
    • «Los hermanos Machado»

      «Los hermanos Machado»

      Detalles
    • «Largo y Társilo»

      «Largo y Társilo»

      Detalles
    • «Don Quijote somos todos»

      «Don Quijote somos todos»

      Detalles
    Continuar consultando otras Producciones relacionadas
    SÍguenos
    Aragón vuelve a Escena SÍguenos en Facebook SÍguenos en Twitter
    Noticias de última hora
    • MCM_9747
      «Largo y Társilo» viaja a Quart de Poblet y regresa a Valencia
      20/03/2023
    • Los Hermanos Machado / Teatro del Temple
      «Los Hermanos Machado» comienza el 23 con 20 funciones más en el 1er cuatrimestre
      27/12/2022
    • DSC_3408
      «Edipo» inicia el 1er trimestre girando por Aragón y Mallorca
      26/12/2022
    • D-quijote9
      «Don Quijote somos todos» se representa en Zaragoza, Santander y Málaga
      20/12/2022
    Suscríbete a nuestro Boletín – NEWS del Teatro del Temple

    Selecciona la(s) lista(s):

    Ayudas y Patrocinios

    INAEM. mcu.es

    Gobierno de Aragon

    Asociado a: :

    logo ARES Aragón Escena. Asociación de Empresas de Artes Escénicas
    Teatro del Temple
    © 2023 Teatro del Temple. Zaragoza. Madrid. España
    • La Empresa
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal y cookies
    • Gestión de datos y privacidad

    En la Web del Teatro del Temple  estamos utilizando cookies propias y de terceros  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.

    Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

    Soporte de GDPR plugin

    Descripción general de privacidad

    El sitio Web del Teatro del Temple utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

    Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

    Cookie estrictamente necesaria

    La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

    Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

    Política de cookies y privacidad

    Más información sobre nuestra Política Legal y de Cookies
    Más información sobre  nuestra Política de privacidad
    Gestionar datos personales y privacidad: Puedes hacerlo aquí