• Vía Universitas, 30 | 50017 ZARAGOZA
  • +34 976298865
  • temple@teatrodeltemple.com
    Teatro del Temple
    Teatro del Temple
    La pasión por las artes escénicas
    • INICIO
    • Somos
      • La Empresa
      • La Compañía
      • 25 Aniversario
      • El Equipo estable
      • Contacto
    • Producciones
      • Producciones teatrales en Cartel
      • En montaje sin estrenar
      • Todas las producciones teatrales. Histórico
      • CALENDARIO DE GIRAS
    • Temple Audiovisuales
    • NOTICIAS
      • Últimas Noticias
      • Suscribirse a NEWS templarias / Amigos del Teatro del Temple
    • Mediateca
      • Fototeca
      • Videos
      • Dossieres
      • Críticas
      • Testimonios
    • Suscribirse
    MENÚ CERRADO retroceder  

    ”El Criticón” triunfa en su estreno en el Principal de Zaragoza

    You are here:
    1. Inicio
    2. Críticas, Noticias
    3. ”El Criticón” triunfa en su estreno en el Principal de Zaragoza
    El Criticón. Teatro del Temple

    La acogida del espectáculo de Teatro del Temple estrenado del 1 al 4 de febrero en el Teatro Principal de Zaragoza ha sido espectacular. Una entrada superior a los 3/4 en cada una de las representaciones, una gran cantidad de aplausos al final de las mismas y unas valoraciones que aprecian la calidad del espectáculo, el gran nivel interpretativo y el reto superado de haber sabido traer el legado de la obra de Gracián a la época y la sensibilidad actual. Como ejemplo de la valoraciones recibidas estas son algunas de las frases publicadas en las diferentes críticas:

    -«No puedo menos que admirar la maestría con la que ha sido adaptada una novela barroca al lenguaje dramático… Salgo del teatro con una mezcla de orgullo aragonés y un toque de consternación por esa crisis de valores que ya se anunciaba en el Siglo de Oro y que de manera tan vigente se muestra en estos días…¿Pesimismo aragonés? Sí,
    claro, sin faltarle unos toques de humor ácido. El montaje de El Temple cuenta con el valor añadido de rendir homenaje a ciertas obras maestras del cine.» Santiago Gascón –  Heraldo de Aragón.

    – «La puesta en escena tiene ritmo, capacidad para sorprender y sentido de la oportunidad; es visual, juega con los objetos, los elementos escenográficos y con los agrupamientos, componiendo cuadros escénicos de estimable valor estético. Un acierto la música en directo, los números musicales y la marioneta de Salastano. Hay un buen trabajo interpretativo. Gestual. Exigente.Notable en su conjunto.» Joaquín Melguizo – Heraldo de Aragón.

    – » La versión realizada por José Luis Esteban tiene un enorme mérito porque ha conseguido desgranar y resumir en hora y media la visión filosófica del mundo que elabora Gracián en su obra bajo la forma de una gran epopeya moral. A través de un meritorio malabarismo compositivo se mantienen la invención y el didactismo, la erudición y el estilo literario del autor, el desengaño filosófico y la sátira social que salpica toda la acción…Todo el elenco funciona con enorme conjunción, en un derroche de comicidad combinada con la ironía y el sarcasmo.» Francisco Javier Aguirre – Zaragoza Buenas Noticias.

    -«Una metáfora de la sociedad, con un cierto toque nihilista, que tanto entonces como ahora se configura como una sociedad que se descompone, donde la corrupción, el mal y el poder van dañando la conciencia, el alma y el espíritu hasta hacerla desaparecer, que José Luis Esteban ha llevado a un contexto intemporal aplicable a cualquier momento, pasándolo por el velo de la comedia e incluso, en cierto modo, el musical…Un buen punto de partida, música en directo que ameniza la velada, canciones “pegadizas”, un texto excepcional y unas interpretaciones maravillosas, junto con una puesta en escena donde el mobiliario y los ventanales cobran una vida y una importancia sorprendente para el espectador… una buena opción, sin duda, para disfrutar de una noche de teatro, que además es de las que “dejan poso”. Patricia – Perdida en los teatros- Blog

    _MCM2010

    La acción de El Criticón transcurre en el interior de una misteriosa Embajada Occidental, y narra en tiempo real los verdaderos acontecimientos que sucedieron con la llegada a la misma de Andrenio y Critilo, dos hombres embarcados en una larga búsqueda.

    Lo que en principio ha de ser una velada de acogida solidaria y fraternal va enredándose en un laberinto de apariencias, falsas verdades, conciencias culpables y crímenes sin castigo que poco a poco desvelan el verdadero carácter de los miembros de la Embajada, los Residentes, un grupo que aparenta reunir en sí mismo  los  mejores rasgos del ser humano, pero que por alguna misteriosa razón lleva muchos años sin poder salir al exterior.

    Con una estructura cercana al thriller, a un juego de enigmas que van siendo progresivamente desvelados, El Criticón lleva de la mano al espectador través de la acción, que transcurre en tiempo real, y de los intentos de los Residentes por conseguir que Andrenio y Critilo no vuelvan a salir nunca de la Embajada.

    ¿Por qué? ¿Quiénes son realmente los Residentes? ¿A qué o a quién buscan realmente Andrenio y Critilo?¿Qué secreto terrible guarda la Embajada entre sus paredes?

    El conflicto entre lo que es verdad y lo que parece verdad, entre la inocencia y la culpabilidad, entre el pasado y el futuro, entre ética y realidad, aparecen en este Criticón debajo de su primera capa cargada de suspense e ironía, y afilan la tesis sobre la que se sustenta toda la obra: la Redención es posible.

    La tela de araña que los Residentes de la Embajada van tejiendo en torno a  Andrenio y Critilo está fabricada a partes iguales de ingenio, suspense, ironía expectante, música en directo, canciones, movimiento, en busca de un espectáculo total que atrape en sus redes no solo a la pareja protagonista, sino también al espectador.

    El Criticón constituye una metáfora teatral sobre una sociedad que se descompone, atrapada en sus propias contradicciones, y a la que solo lo salvan del hundimiento definitivo sus rituales y sus ceremonias.

    La iniciativa de la compañía es  “la primera vez a nivel mundial”, y su elección está motivada por la constante búsqueda  del equipo del Temple por seguir investigando para afrontar nuevos retos tanto para la compañía como para el público. “El criticón”  es una obra “compleja y fascinante”, que requiere de un gran esfuerzo  en  el trabajo de dramaturgia, aspecto que centra ahora toda su atención.

    Cuando los ojos ven lo que nunca vieron, el corazón siente lo que nunca sintió.

    El Criticón, Balatasar Gracián.

    Ampliar información de la producción

    Heraldo de Aragón y El Periódico de Aragón / 1 de Febrero de 2018

    FacebookshareTwittertweetGoogle+share

    Relacionado

    MCM_9747
    «Largo y Társilo» viaja a Quart de Poblet y regresa a Valencia
    20/03/2023
    DSC_3408
    «Edipo» inicia el 1er trimestre girando por Aragón y Mallorca
    26/12/2022
    D-quijote36
    «Don Quijote somos todos» y «El Buscón» en Madrid en junio y julio
    14/06/2021
    _MCM8952
    «Los crímenes de la calle Morgue» en Almendralejo (Badajoz)
    22/05/2021
    Los Hermanos Machado / Teatro del Temple
    Excelentes críticas para «Los hermanos Machado» en su estreno.
    19/12/2020
    Felicitación navideñña 2021 – 133792073_2787198364883114_8548882060849253385_o
    FELIZ 2021
    18/12/2020

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

    Usted puede utilizar estas HTML etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

    limpiarPublicar comentario

    Suscríbete a nuestro Boletín – NEWS del Teatro del Temple

    Selecciona la(s) lista(s):

    Producciones en cartel
    • baner-edipo-rojo-e1659012445365
      Estrenado el 19 y 20 de julio de 2022 en Teatro Romano de Itálica en Sevilla
    • 3-Los-Hermanos-Machado
      "Los hermanos Machado"
    • MCM_9858
      "Largo y Társilo"
      Un éxito permanente de público y crítica
    • texto-d-q-somos-todos
    • teatro_esquinas_logo
      ¿Conoces este teatro?
      UN ESPACIO INTEGRAL PARA LAS ARTES ESCÉNICAS
      Consulta la programación
    Últimas producciones
    Mil Amaneceres Ilustracion Cartel cartel edipo_70x100_ BAJA – copia portada-machado-color largo-y-tarsilo-dest d-quijote-portada
    Noticias y críticas de:
    1971 Abre la puerta Alicia y el club de los 27 Arte de las putas Carmen Lanuit Dakota Don Juan Tenorio Don Quijote somos todos Einstein y el dodo El Buscón El Cascanueces El Criticón El Licenciado Vidriera El precio de la risa El Público El Quijote Europa Cabaret Fin de partida Largo y Társilo Las Guerras correctas La vida es sueño Los crímenes de la calle Morgue Luces de Bohemia Nathalie X No siempre fui tan feo Os meninos do rio Piel de Asno Ricardo III Sonetos de Amor Teatro de las Esquinas Temple Audiovisual Transición Trenes que van al mar Ventajas de viajar en tren o 1080 recetas de mierda Vidas Enterradas XX Aniversario Yo mono libre Yo no soy un Andy Warhol
    SÍguenos
    Aragón vuelve a Escena SÍguenos en Facebook SÍguenos en Twitter
    Noticias de última hora
    • MCM_9747
      «Largo y Társilo» viaja a Quart de Poblet y regresa a Valencia
      20/03/2023
    • Los Hermanos Machado / Teatro del Temple
      «Los Hermanos Machado» comienza el 23 con 20 funciones más en el 1er cuatrimestre
      27/12/2022
    • DSC_3408
      «Edipo» inicia el 1er trimestre girando por Aragón y Mallorca
      26/12/2022
    • D-quijote9
      «Don Quijote somos todos» se representa en Zaragoza, Santander y Málaga
      20/12/2022
    Suscríbete a nuestro Boletín – NEWS del Teatro del Temple

    Selecciona la(s) lista(s):

    Ayudas y Patrocinios

    INAEM. mcu.es

    Gobierno de Aragon

    Asociado a: :

    logo ARES Aragón Escena. Asociación de Empresas de Artes Escénicas
    Teatro del Temple
    © 2023 Teatro del Temple. Zaragoza. Madrid. España
    • La Empresa
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal y cookies
    • Gestión de datos y privacidad

    En la Web del Teatro del Temple  estamos utilizando cookies propias y de terceros  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.

    Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

    Soporte de GDPR plugin

    Descripción general de privacidad

    El sitio Web del Teatro del Temple utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

    Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

    Cookie estrictamente necesaria

    La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

    Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

    Política de cookies y privacidad

    Más información sobre nuestra Política Legal y de Cookies
    Más información sobre  nuestra Política de privacidad
    Gestionar datos personales y privacidad: Puedes hacerlo aquí