• Vía Universitas, 30 | 50017 ZARAGOZA
  • +34 976298865
  • temple@teatrodeltemple.com
    Teatro del Temple
    Teatro del Temple
    La pasión por las artes escénicas
    • INICIO
    • 25 Aniversario
    • Somos
      • La Empresa
      • La Compañía
      • El Equipo estable
      • Contacto
    • Producciones
      • Producciones teatrales en Cartel
      • En montaje sin estrenar
      • Todas las producciones teatrales. Histórico
    • Temple Audiovisuales
    • NOTICIAS
      • Últimas Noticias
      • Suscribirse a NEWS templarias / Amigos del Teatro del Temple
    • Mediateca
      • Fototeca
      • Videos
      • Dossieres
      • Críticas
      • Testimonios
    • Suscribirse
    MENÚ CERRADO retroceder  

    Estrenado el 27 de Enero de 2017 en el Teatro del Mercado de Zaragoza

    LA OBRA:»El alma en vilo». Versos de Garcilaso de la Vega, Juan de la Cruz y Teresa de Jesús

    Poesía. Música. Siglo XVI.

    Hoy en día, para cualquier espectador es más fácil vivir los clásicos que leerlos. El alma en vilo, por ejemplo.

    Resumen

    El alma en vilo es un recital poético musical inspirado en la poesía española del siglo XVI, a través de tres de sus más ilustres representantes: Garcilaso de la Vega, Juan de la Cruz y Teresa de Jesús.

    Sus versos una creación monumental dedicada al amor en sus variadas facetas renacentistas: del amor cortés de Garcilaso y sus imponentes églogas, al amor arrebatado y agonístico del Cántico de Juan de la Cruz, pasando por la cristalina sensualidad que desprenden los versos de Teresa de Jesús.

    El alma en vilo supone un paso más en la apuesta del actor y dramaturgo José L. Esteban por renovar la relación entre poesía y escenario, en busca de una relación emocional, intensa y cercana con el espectador.

    El siglo XXI ha generado una nueva acústica en el oído y la conciencia del público. Se han arrinconado las impostaciones y las cadencias artificiales en favor de ritmos y entonaciones más naturales y apegados al sentido de nuestro tiempo.

    El alma en vilo es poesía y es canción, inesperada y sorprendente.

    Escribió Lawrence Ferlinguetti, «He visto las mejores mentes de mi generación/ muertas de aburrimiento en los recitales de poesía». Nuestra exigencia es superar esa certidumbre instalada en la expectativa de muchos espectadores, proponiéndoles una vivencia escénica -no solo musical, no solo poética- donde además de disfrutar y emocionarse, les pase algo.

    • DURACIÓN APROX. 65 MIN.
    • PÚBLICO RECOMENDADO: TODOS
    PUESTA EN ESCENA

    Acompañado en esta ocasión José L. Esteban por el pianista Jaime López Coscolla, El alma en vilo propone un tratamiento musical donde la inspiración de los compositores de la época, de Juan del Encina al Cancionero de Baena, evoluciona en manos de Jaime López a una musicalidad contemporánea, sorprendente y emocionante, que bebe de las principales fuentes de la música popular de nuestro tiempo. El tango, el rythm&blues, los ambientes fronterizos, el cabaret….. distintos palos que enriquecen el cantar y el contar de nuestros tres poetas.

    Proponemos un trabajo donde la voz musical recorre la geografía del poema junto con la humana, complementándola, potenciándola, sustituyéndola en ocasiones, y generando juntas una voz integral que no sólo se dirige a los sentidos del espectador, sino que busca su alma para ponerla en vilo.

    .

    LOS POETAS

    DE LA VEGA, DE JESÚS, DE LA CRUZ.

    En sus apellidos, los tres poetas llevan el germen de su poesía.

    Cada uno de los tres cristaliza el fulgor de un adolescente castellano que apenas un siglo más tarde explotará, en el seno de un Barroco desmesurado, en lo que se ha dado en llamar el siglo de Oro de nuestras letras.

     

    Garcilaso_de_la_vega«No soy, pues, bien mirado,
    tan disforme ni feo“

    Garcilaso de la Vega

     

    La naturaleza, de la que las vegas de los rumorosos ríos son parte esencial, es el gran territorio donde se desenvuelve la poética de Garcilaso. Los ambientes pastoriles y sus cuitas de amor le sirven de excusa para consagrar el uso del verso endecasílabo en nuestro idioma. Armado con un ritmo incomparable, el endecasílabo trae al castellano una sonoridad más variada y de mayor profundidad que el popular octosílabo.

     

    teresa_de_jesus«Esta cárcel y estos hierros
    en que el alma está metida».

    Teresa de Jesús

     

    Teresa de Jesús, sorprendente excepción en un panorama literario y existencial casi exclusivamente masculino, posee en su voz poética una de las musicalidades más hermosas del idioma castellano. Una voz poderosa, místicamente sensual, que trasciende las fronteras de la poesía religiosa. Teresa de Ávila es una escritora asombrosa, y además fundó una orden religiosa. A la Historia, a la Gran Historia, ha pasado por lo primero.

     Juan_de_la_Cruz

    «¿A dónde te escondiste, Amado?”

    Juan de la Cruz

    Juan de la Cruz es el atormentado creador del misterioso Cántico, una de las cumbres de la poesía en castellano, algunas de cuyas principales claves aún son objeto de apasionado debate entre los estudiosos. ¿Poesía mística, amor terrenal, sensualidad teológica, ambivalencia amorosa? En todo caso, un conmovedor poema de amor y desamparo que hoy en día conserva toda su intensidad, su frescura… y su desesperación.

     

    PROGRAMA
    • El alma en vilo propone una interpretación de Garcilaso, Juan y Teresa alejada de cualquier solemnidad.
    • Sus versos siguen sonando frescos y cantarines hoy en día.
    • Nuestro objetivo está en acercarlos al gran público del siglo XXI con todo el esplendor de su lenguaje y de su emoción.
    • El amor es el protagonista absoluto de la obra de los tres. Quinientos años después ese amor sigue siendo, parafraseando a otro gran poeta, un ángel fieramente humano.

    GARCILASO DE LA VEGA

    Églogas I y II

    Sonetos

    TERESA DE JESÚS

    Poemas

    JUAN DE LA CRUZ

    Cántico

    Noche oscura

    F. ARTÍSTICA
    • Autor: Garcilaso de la Vega, Teresa de Jesús y Juan de la Cruz
    • Director: José Luis Esteban
    • Intérpretes: José Luis Esteban y Jaime López (al piano)
    • Adaptación: José Luis Esteban
    J.L. ESTEBAN

    JL_Esteban

    José L. Esteban es actor y dramaturgo. Licenciado en Filología Hispánica, combina su trabajo como actor con sus proyectos escénicos personales, entre los que destacan sus creaciones con la poesía y la música como material teatral, por un lado; y su trabajo de actualización de los clásicos, por otro.

    Como actor de teatro, en los últimos años ha trabajado con el Centro Dramático Nacional (La colmena científica, elegido por el diario “El mundo” uno de los cinco mejores espectáculos de 2011 ), la Compañía Nacional de Teatro Clásico ( “La comedia nueva”, de Moratín; “En esta vida todo es verdad y todo mentira”, de Calderón, y “Entremeses “); el Teatro Español ( “Santo”, junto con Aitana Sánchez Gijón ); o el Teatro de la Zarzuela: “Una noche de zarzuela”, protagonizado por Esperanza Roy. Es también El buscón, de Quevedo, en un monólogo dirigido por Ramón Barea, con producción de Teatro del Temple.

    En 2015 presentó Arte de las putas en el Teatro Fernán Gómez de Madrid. Este monólogo inspirado en el poema de Nicolás Fdez. de Moratín ha sido elegido Espectáculo Recomendado por la Red Nacional de Teatros y Auditorios.

    En 2013 participó en Transición, una coproducción de Teatro del Temple, L´om imprebis, Teatro Meridional y Centro Dramático Nacional, elegida por el diario El Mundo mejor espectáculo español de 2013.

    Ha trabajado con directores como Ernesto Caballero, Ramón Barea, Carlos Martín, Santiago Sánchez, Aitana Galán, Helena Pimenta, Luis Olmos, Mario Gas o Fernando Fernán Gómez, entre otros.

    En 2003 recibió el premio Clásicos del Festival de Teatro Clásico de Almagro por su interpretación en Ricardo III. Recibió también el premio al mejor actor en la Feria Europea de Teatro (FETEN) de Gijón por su interpretación de Juan Ramón Jiménez en El poeta y Platero, de René Fernández Santana.

    Colabora con el contratenor José Hernández Pastor y su orquesta de cámara «Harmónica Sphaera» en el recital sobre El celoso extremeño, de Miguel de Cervantes.

    En el campo de la poesía contemporánea, creó con el músico J.J. Gracia los recitales – espectáculos No siempre fui tan feo, Territorio Beat, y Amores feos, en los que se experimentaba, progresivamente, con el rock y con la fusión musical con un cuarteto de cuerda.

    Como dramaturgo, ha estrenado varias piezas teatrales y tiene tres libros publicados.

    Es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza y fue profesor Asociado de la misma durante varios años. En la actualidad, imparte cursos de Poesía Escénica cuando el tiempo se lo permite, como profesor invitado en la Escuela de Teatro de Zaragoza.

    JAIME LÓPEZ

    Jaime_LopezJaime López comienza sus estudios musicales en la Escolanía de Infantes del Pilar, en donde estudia piano y violín, desarrollando pronto su capacidad de improvisación en el mítico pub “La Pianola”, de Zaragoza.

    Nombrado pianista acompañante en la Escuela Municipal de Danza Clásica y Ballet Clásico de Zaragoza (1984 a 1990), es becado por la Diputación Provincial de Zaragoza perfeccionándose en el acompañamiento de danza en París.

    Como pianista en películas de cine mudo es colaborador habitual del proyecto “La Linterna Mágica”, la programación de “La Campana de los Perdidos”, en las Jornadas de cine mudo de Uncastillo y el festival “Música y palabra” de Molinos (Teruel).

    Compone música original para distintas películas y documentales, como “Entrega de la bandera del Somatén en Fuentes de Ebro”, de Ángel Gonzalvo y Carmen Pérez (2005), “SÉ”, de César Bona (2010), o “La música de Emile”, de David Colón (2011)“.

    Ha colaborado con la asignatura de Historia del Cine de la Universidad Complutense de Madrid, mantiene una colaboración habitual con la Universidad de Zaragoza y con la Filmoteca Nacional, el CDAN de Huesca y participado en la programación cultural del Instituto Cervantes en sus sedes de Burdeos y Brasilia.

    En la actualidad es Pianista acompañante en el Conservatorio Municipal Profesional de Danza de Zaragoza.

    Fue pianista acompañante y regidor de sonido en el Ballet de Zaragoza (1990 a 2000), acompañando las clases de danza de maestros invitados y de las más destacadas compañías de Danza: Alicia Alonso, Julio Bocca… Sus colaboraciones con distintos artistas e instituciones ha sido permanente: Club Zaragozano de Gimnasia rítmica para la elaboración de músicas de competición; Universidad de Verano de Teruel como pianista en el ”II Curso de teoría y práctica de la imagen fílmica”; pianista correpetidor en obras teatrales y castings como “Misiles Melódicos”, producción del Centro Dramático de Aragón…

    DOSSIER

    PRÓXIMAMENTE

    con José Luis Esteban y Jaime López
    alma_en_vilo_cartel

    alma_en_vilo_2

    teresa_de_jesus
    Juan_de_la_Cruz
    Garcilaso_de_la_vega

    Info / Fechas / Gira

    Puedes consultar el calendario de gira de las producciones en cartel

    CONSULTAR CALENDARIO

    No esperes. Consulta ahora las diferentes opciones sobre esta propuesta.

    Nombre *

    E-mail *

    Teléfono *

    Ciudad *

    Mensaje *

    Enviar limpiar

    Última Hora

    • DOSSIER-vida-es-sueno

      «La vida es sueño» en Valencia este diciembre

        «La vida es sueño» se presenta este diciembre en el Teatro Talía de Valencia del día 4 a al día 8 de diciembre. Continúa así su exitosa gira con funciones para el público general y 2 funciones para funciones de público escolar.  Las funciones tendrán lugar: el 4 de diciembre a las 11:00 y…

    • _MCM9076

      Estreno de «Los crímenes de la calle Morgue»

      «Los crímenes de la calle Morgue» es una adaptación del relato de Edgar Allan Poe protagonizada por Auguste Dupin, un personaje que fija con sus características (de racionalismo lleno de extravagancia) el canon en el que se fijan todos los escritores posteriores del género policíaco a la hora de crear sus detectives, de Sherlock Holmes…

    • "Abre la puerta"

      «Abre la puerta» vuelve a los escenarios en San Sebastián

      La representación de «ABRE LA PUERTA» tendrá lugar el próximo domingo 24 de noviembre  a las 19:30 horas al precio de 6€.  COMPRAR ENTRADAS     Teatro del Temple junto a Tanttaka Teatroa estrenó en coproducción: «Abre la puerta». Fue en septiembre de 2017 en el Teatro del Mercado de Zaragoza dentro de la programación de…

    • MCM0600-751x500

      «Vidas Enterradas» en León y Valladolid

      “Vidas enterradas” se presenta el día 28 de noviembre en el Palacio del Conde de Luna de León a las 19:00 y a las 21:00 horas y los días 3 y 4 de diciembre en el Teatro Calderón de Valladolid después la funciones tan bien acogidas en el  Teatro de las Esquinas de Zaragoza, en…

    FacebookshareTwittertweetGoogle+share
    • «Don Quijote somos todos»

      «Don Quijote somos todos»

      La originalidad de nuestra propuesta radica, en primer lugar, en su punto de vista.
      Con un tono de comedia crítica heredera de Cervantes, pero también de algunos de sus discí-pulos aventajados como Berlanga, Rafael Azcona o José Luis Cuerda, convertimos a don Quijote en un sujeto colectivo, encarnado en todo un pueblo ...

      Detalles
    • «Europa Cabaret»

      «Europa Cabaret»

      Estreno: 15 - 16 y 17 noviembre 2019 en el Teatro Principal de Zaragoza. Se trata de una coproducción del Teatro Stabile di Bolzano:(Italia) y del Teatro del Temple (España) con la colaboración del el Patronato de las Artes Escénicas y la Imagen de Zaragoza y VBB - Vereinigte Rünen Bozen

      Detalles
    • «Los crímenes de la calle Morgue»

      «Los crímenes de la calle Morgue»

      Estreno 2019: 3 Dic. Madrid. / 4 Dic. Valladolid / 9 Dic. Alicante / 11 Dic. Torrevieja / 12 Dic. Valencia / 17 Dic. Zaragoza. Es una adaptación del relato de Edgar Allan Poe protagonizada por Auguste Dupin, un personaje que fija con sus características (de racionalismo lleno de extravagancia) el canon en el que se fijan todos los escritores posteriores del género policíaco a la hora de crear sus detectives.

      Detalles
    • «Vidas enterradas»

      «Vidas enterradas»

      Estrenado: 19 y 20 septiembre de 2019. en Teatro de las Esquinas de Zaragoza. L’Om Imprebís, Teatro del Temple, Micomicón Teatro y Teatro Corsario y un conjunto de autores, Mafalda Bellido, Juan Mayorga, Juan José Millás, Alfonso Plou, Laila Ripoll y Pepe Viyuela, preparan una versión teatral a partir de una serie de monólogos encadenados que nos acercan a las víctimas, testigos y especialistas comprometidos en el rescate de esa memoria enterrada.

      Detalles
    • «1971 (El amor es una cosa rara)»

      «1971 (El amor es una cosa rara)»

      1971 es un espectáculo de danza-teatro-concierto con canciones en directo que explora los sentimientos, que habla del arte y de la vida, que nos sumerge en imágenes, recuerdos y sensaciones cargadas de intensidad poética, de ironía y también de humor. 6 bailarines en el escenario.

      Detalles
    • «El Criticón»

      «El Criticón»

      La nueva producción de Teatro del Temple se trata de la puesta en escena de la obra “El criticón” de Baltasar Gracián, una novela considerada como una de las cumbres de la narrativa filosófica española. Fue publicada en tres partes en 1651, 1653 y 1657, supone sin lugar a dudas el mejor trabajo de Gracián.

      Detalles
    • «Abre la puerta»

      «Abre la puerta»

      Abre la puerta… es una propuesta escénica interdisciplinar y mestiza, en la que se unen palabra, música en directo, imagen, emoción, humor y experiencia sensorial para mostrar una reflexión escénica sobre la realidad y el deseo del ciudadano del siglo XXI.

      Detalles
    • «La vida es Sueño»

      «La vida es Sueño»

      La vida es sueño disecciona la capacidad del ser humano para ejercer su libertad frente al destino. Obra filosófica bien sustentada en una trama escénica donde los juegos de poder se cruzan con el deseo carnal y donde la realidad está siempre contagiada por lo onírico.

      Detalles
    • DAKOTA

      DAKOTA

      Un espectáculo cómico que pone en escena la primera obra para el gran público de Jordi Galcerán, el autor español de comedia más internacional hoy en día. Galcerán, autor de la archifamosa “El método Gronhölm”, y otras piezas de éxito como “Burundanga” o “El Crédito”, tiene un oído muy especial para el difícil terreno de la risa.

      Detalles
    • LUCES DE BOHEMIA

      LUCES DE BOHEMIA

      Valle-Inclán inauguró con ‘Luces de Bohemia’ el Esperpento. Personajes turbulentos y situaciones grotescas se suceden en el periplo que el poeta ciego Max Estrella y su lazarillo Latino hacen por el Madrid más sórdido.

      Detalles
    Continuar consultando otras Producciones relacionadas
    25 Aniversario
    PALOMA_PEDREROPALOMA_PEDRERO
    LUCIA-BEVIALUCIA-BEVIA
    JULIO-SALVATIERRAJULIO-SALVATIERRA
    JOSE-LUIS-ESTEBANJOSE-LUIS-ESTEBAN
    IGNACIO-DEL-MORALIGNACIO-DEL-MORAL
    FERNANDO-RIVARESFERNANDO-RIVARES
    FERNANDO-CERONFERNANDO-CERON
    CRISTINA-SANTOLARIACRISTINA-SANTOLARIA
    CARLOS-GILCARLOS-GIL
    ANTON-CASTROANTON-CASTRO
    ALBERTO-DE-CASSOALBERTO-DE-CASSO
    Suscríbete a nuestro Boletín – NEWS del Teatro del Temple

    Selecciona la(s) lista(s):

    Producciones en cartel
    • texto-d-q-somos-todos
    • CRITICON-PORTADA
      El Criticón
      A partir de la novela de Baltasar Gracián
      Estrenado en Febrero 2018.
      Teatro Principal de Zaragoza
    • BANER
      Estreno: 19 y 20 septiembre de 2019. en Teatro de las Esquinas de Zaragoza
      Producción de: L’Om Imprebís, Teatro del Temple, Micomicón Teatro y Teatro Corsario
    • 1971-Teatro-del-Temple-6
      "1971 (El amor es una cosa rara)"
      Danza-teatro-concierto
      Estrenado en Septiembre 2018
      en el Festival Internacional ZgzEscena y en la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca.
    • MCM8150
      "Abre la puerta"
      EN DISTRIBUCIÓN
      Una coproducción de Teatro del Temple y Tanttaka Teatro
    • vida-sueno-slider
      EN DISTRIBUCIÓN
    • alma_en_vilo-e1488904012333
      Versos de Garcilaso de la Vega, Juan de la Cruz y Teresa de Jesús
      “El alma en vilo”
    • Dacota_cartel-e1400308368217
      ”DAKOTA"
      Una comedia de Jordi Galcerán
      Ampliar información
    • Valle-Inclan
      CONTINÚA
      EN CARTEL
      "Luces de Bohemia"
      Espectáculo en Promoción
      Un éxito permanente de público y crítica
      La crisis no puede con Valle-Inclán
    • bg_rayas_negro
      TEMPLE
      AUDIOVISUALES
      Otra vertiente de la empresa
      dedicada a la creación, producción
      y distribución de productos audivisuales
    Menú
    • INICIO
    • 25 Aniversario
    • Somos
      • La Empresa
      • La Compañía
      • El Equipo estable
      • Contacto
    • Producciones
      • Producciones teatrales en Cartel
      • En montaje sin estrenar
      • Todas las producciones teatrales. Histórico
    • Temple Audiovisuales
    • NOTICIAS
      • Últimas Noticias
      • Suscribirse a NEWS templarias / Amigos del Teatro del Temple
    • Mediateca
      • Fototeca
      • Videos
      • Dossieres
      • Críticas
      • Testimonios
    • Suscribirse
    Últimas producciones
    donQuijote-2 72378836_2632237833493290_1207449606237978624_o _MCM8952 BANER 1971-Teatro-del-Temple-14 El Criticón. Teatro del Temple
    Últimas Noticias
    • DOSSIER-vida-es-sueno
      «La vida es sueño» en Valencia este diciembre
      02/12/2019
    • _MCM9076
      Estreno de «Los crímenes de la calle Morgue»
      01/12/2019
    • «Abre la puerta»
      «Abre la puerta» vuelve a los escenarios en San Sebastián
      19/11/2019
    • MCM0600-751×500
      «Vidas Enterradas» en León y Valladolid
      12/11/2019
    Noticias y críticas de:
    1971 Abre la puerta Alicia y el club de los 27 Arte de las putas Carmen Lanuit Dakota Don Juan Tenorio Don Quijote somos todos Einstein y el dodo El Buscón El Cascanueces El Criticón El Licenciado Vidriera El precio de la risa El Público El Quijote Europa Cabaret Fin de partida Las Guerras correctas La vida es sueño Los crímenes de la calle Morgue Luces de Bohemia Nathalie X No siempre fui tan feo Os meninos do rio Piel de Asno Ricardo III Sonetos de Amor Teatro de las Esquinas Temple Audiovisual Transición Trenes que van al mar Ventajas de viajar en tren o 1080 recetas de mierda Vidas Enterradas XX Aniversario Yo mono libre Yo no soy un Andy Warhol
    Teatro del Temple
    © 2019 Teatro del Temple. Zaragoza. Madrid. España
    • La Empresa
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal y cookies
    • Gestión de datos y privacidad

    En la Web del Teatro del Temple  estamos utilizando cookies propias y de terceros  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.

    Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

    • «El alma en vilo»
      «El alma en vilo»
    • con José Luis Esteban y Jaime López
      con José Luis Esteban y Jaime López
    Soporte de GDPR plugin

    Descripción general de privacidad

    El sitio Web del Teatro del Temple utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

    Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

    Cookie estrictamente necesaria

    La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

    Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

    Política de cookies y privacidad

    Más información sobre nuestra Política Legal y de Cookies
    Más información sobre  nuestra Política de privacidad
    Gestionar datos personales y privacidad: Puedes hacerlo aquí