
José L. Esteban es actor y dramaturgo. Licenciado en Filología Hispánica, combina su trabajo como actor con sus proyectos escénicos personales, entre los que destacan sus creaciones con la poesía y la música como material teatral, por un lado; y su trabajo de actualización de los clásicos, por otro.
Como actor de teatro, en los últimos años ha trabajado con el Centro Dramático Nacional (La colmena científica, elegido por el diario “El mundo” uno de los cinco mejores espectáculos de 2011 ), la Compañía Nacional de Teatro Clásico ( “La comedia nueva”, de Moratín; “En esta vida todo es verdad y todo mentira”, de Calderón, y “Entremeses “); el Teatro Español ( “Santo”, junto con Aitana Sánchez Gijón ); o el Teatro de la Zarzuela: “Una noche de zarzuela”, protagonizado por Esperanza Roy. Es también El buscón, de Quevedo, en un monólogo dirigido por Ramón Barea, con producción de Teatro del Temple.
En 2015 presentó Arte de las putas en el Teatro Fernán Gómez de Madrid. Este monólogo inspirado en el poema de Nicolás Fdez. de Moratín ha sido elegido Espectáculo Recomendado por la Red Nacional de Teatros y Auditorios.
En 2013 participó en Transición, una coproducción de Teatro del Temple, L´om imprebis, Teatro Meridional y Centro Dramático Nacional, elegida por el diario El Mundo mejor espectáculo español de 2013.
Ha trabajado con directores como Ernesto Caballero, Ramón Barea, Carlos Martín, Santiago Sánchez, Aitana Galán, Helena Pimenta, Luis Olmos, Mario Gas o Fernando Fernán Gómez, entre otros.
En 2003 recibió el premio Clásicos del Festival de Teatro Clásico de Almagro por su interpretación en Ricardo III. Recibió también el premio al mejor actor en la Feria Europea de Teatro (FETEN) de Gijón por su interpretación de Juan Ramón Jiménez en El poeta y Platero, de René Fernández Santana.
Colabora con el contratenor José Hernández Pastor y su orquesta de cámara «Harmónica Sphaera» en el recital sobre El celoso extremeño, de Miguel de Cervantes.
En el campo de la poesía contemporánea, creó con el músico J.J. Gracia los recitales – espectáculos No siempre fui tan feo, Territorio Beat, y Amores feos, en los que se experimentaba, progresivamente, con el rock y con la fusión musical con un cuarteto de cuerda.
Como dramaturgo, ha estrenado varias piezas teatrales y tiene tres libros publicados.
Es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza y fue profesor Asociado de la misma durante varios años. En la actualidad, imparte cursos de Poesía Escénica cuando el tiempo se lo permite, como profesor invitado en la Escuela de Teatro de Zaragoza.