JOSE IBARROLA nace en Bilbao en 1955.
En 1972 participa por primera vez en una exposición colectiva de Arte. En 1974, junto con otros artistas funda el grupo Ikutze, que desarrollará una intensa labor de Exposiciones y encuentros. A partir de entonces, tanto individual como colectivamente, expone o tiene obra en numerosas Galerías, Instituciones o Museos. Galería Aritza (Bilbao),Trazos (Santander), Anne-Barchet , Futuro(Madrid),ARTIUM en Vitoria, Museo de Dublin (Irlanda),Chile, Ciudadela de Pamplona, Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, Florencia (Italia), Vanguardia (Bilbao),Fundación Vital Kutxa (Vitoria), Galería Pintzel (Pamplona) Museo De Arte e Historia de Durango, Circulo de Bellas Artes de Madrid, Galería AB (Granollers), Cinque Terre (Italia),Sala BBK(Bilbao),Casa de Vacas (Madrid),Sala Rekalde (Bilbao)…
Hacia 1975 comienza a colaborar en diversos medios de comunicación como ilustrador o asesor artístico. La Gaceta del Norte (Diario),Tribuna Vasca (Diario), Información (Semanario),El País (Suplemento dominical), Telebista, Bizkaia Maitea, Arbola, Bilbao (Periódico municipal),Reverso, Gran Bilbao, Viandar…y El Correo, diario en el que sigue colaborando actualmente con ilustraciones diarias para las páginas de opinión. Ha publicado, así mismo, cuatro álbumes de Cómic: “Orfeo, Compañía Monteverdi”, Edit.
Tàrttalo (S.Sebastian),Edit.Glenat (Francia).”La Piedra Dormida” ,Edit. Tárttalo,El País (Suplemento),Ere Comprimee (Francia).”Alfil Negro”, Edit. Habe y “Cuando canta la Serpiente”, guión de Mario Onaindía y Ion Juaristi. Edit.Ikusager,Eura (Italia), Habekomik, Arboris (Holanda,Francia y Alemania).
Igualmente ha publicado varias narraciones gráficas cortas en publicaciones como Pamiela o Cimoc. Para la Editorial EleaHelena ha realizado un libro monográfico de ilustraciones. Además de numerosos carteles, portadas de libros o material publicitario y de comunicación.
Desde 1980 ha compaginado las facetas de pintor e ilustrador con las de escenógrafo, colaborando como director artístico para teatro, cine o televisión en numerosos espectáculos para compañías teatrales como Geroa, Karraka, Markeliñe, Dar-Dar, Maskarada, Gorakada, Salitre , Acción, Tarima, El Teatro Arriaga, Bai Teatro, Arteszena, Nacho Cano, Tanttaka… o en la dirección artística para programas de televisión y cine como en los Cortometrajes “Adiós Toby, adiós” y “Muerto de amor” o el largometraje “Pecata minuta” ,dirigidos por Ramón Barea.
Es responsable del diseño de exposiciones temáticas como “Adiós a la peseta, “Blas de Otero, geografía e historia” o Ballets Olaeta y la dirección artística de numerosos eventos.