• Vía Universitas, 30 | 50017 ZARAGOZA
  • +34 976298865
    Teatro del Temple
    Teatro del Temple
    La pasión por las artes escénicas
    • INICIO
    • Somos
      • La Empresa
      • La Compañía
      • 25 Aniversario
      • El Equipo estable
      • Contacto
    • Producciones
      • Producciones teatrales en Cartel
      • En montaje sin estrenar
      • Todas las producciones teatrales. Histórico
      • CALENDARIO DE GIRAS
    • Temple Audiovisuales
    • NOTICIAS
      • Últimas Noticias
      • Suscribirse a NEWS templarias / Amigos del Teatro del Temple
    • Mediateca
      • Fototeca
      • Videos
      • Dossieres
      • Críticas
      • Testimonios
    • Suscribirse
    MENÚ CERRADO retroceder  

    La obra: Bodas de sangre

    Escrita en 1932, Bodas de sangre se basa en un suceso real, acaecido en Almería en 1928. Todo empezó con una boda a la que la novia no acudió. Poco después se encontró el cadáver de uno de sus primos y muy cerca de ahí apareció ella, con el vestido desgarrado. Lorca, admirado por cómo la vida nos brinda nuevos dramas de un modo inesperado, teje una obra en la que se dan cita las pasiones que nos hacen humanos, desde el amor hasta el sufrimiento, la venganza, el miedo y el odio. el resultado es una sobrecogedora tragedia que da forma a una idea lorquiana: a sus personajes se les tienen que ver «los huesos y la sangre».

    La idea

    Bodas de sangre es una combinación poética de opuestos, el amor y la muerte, la destrucción y lo sublime, lo carnal y lo metafísico. La voluptuosidad de sus imágenes y belleza de sus versos la convierten en la mayor tragedia de amor escrita en nuestra lengua.

    Llevar a escena Bodas de sangre nos seduce y nos impone a un tiempo. nos seduce porque para nosotros, como Luces de Bohemia o La Vida es Sueño, Bodas de sangre es una obra fetiche, por su enormidad poética, por la visceralidad de sus pasiones, por la hondura de sus emociones. nos impone porque ¿cómo hacerlo con verdad? ¿Cómo compartirlo con el público de nuestro tiempo? ¿Cómo hacerlo desde nuestra raíz sin traicionar el espíritu de   Lorca?

    Por un lado, nos sabemos entrenados para la tarea, porque ya hemos visitado a Lorca (El Público, 2009), porque acabamos de sumergirnos en la tragedia (Edipo, 2022), porque ya son más de cincuenta producciones en nuestra trayectoria. Pero también, quizá por todo ello, somos más conscientes de la dificultad que entraña.

    Y es desde aquí, desde el respeto, desde la conciencia y la humildad del que mucho ha aprendido, pero nada sabe, desde donde nos lanzamos a este nuevo reto, hacer Bodas de sangre sin referencias costumbristas ni de época, sino desde la belleza atemporal que nos sugiere la poética de Lorca.

    carteles,.edipo.y.publico

    FICHA ARTÍSTICA
    • Escrita por Federico García Lorca
    • Dirección de Carlos Martín
    • Producción de María López Insausti
    • Ayudante de dirección y coordinación técnica: Alfonso Plou
    • Reparto: Irene Alquézar, Minerva Arbués, Lucas Casanova, Jacobo Castanera, Alba Gallego, Félix Martín, Claudia Siba.
    • Música: Gonzalo Alonso
    • Espacio escénico: Carlos Martín
    • Iluminación: Tatoño Perales
    • Vestuario: Ana Sanagustín
    • Maquillaje: Virginia Maza
    • Fotografía: Toni Galán
    • Diseño gráfico: Línea  Diseño
    • Equipo de producción: Pilar Mayor y Pilara Pinilla
    • Técnicos en gira: Ricardo Juan y Federico Martín
    • Distribución: Teatro del  Temple
    La puesta en escena

    Partimos de una época y una estética que marca la obra de Lorca para viajar a partir de ella a un mundo más atemporal, más abstracto, que sitúa la pieza en la apelación contenida en la misma a los mimbres y rituales de la tragedia clásica.

    Nuestra propuesta busca encontrar un espacio de desarrollo de la acción dramática donde la época que se cuenta conviva con la época real en la que se representa. Queremos que el espectador entre en la propuesta desde su contemporaneidad, para hacer de la fábula lorquiana, un viaje escénico que construyen los actores y los recursos técnicos, pero que termina el público.

    También en la interpretación buscamos esta realidad paralela en la que la potente palabra poética, en verso y prosa, forme parte de la vida contemporánea y las emociones a las que se apela al espectador desde la escena

    Carlos Martín, director de  escena

    La escenografía

    Compuesta por módulos rectangulares de PVC o metacrilato, darán al espacio escénico una sensación evanescente, aprovechando para ello no solo los materiales sino también los recursos  lumínicos. coloreados a conveniencia seguirán las indicaciones del autor, habitación pintada de amarillo, de rosa, bosque, cueva,  etc.

    Serán intercambiables a veces por los mismos actores, ampliando el espacio escénico según avanza el espectáculo. Y pasando de espacios más reducidos e interiores como la habitación, o la cueva. Para agrandarse después en las escenas de exteriores (patio, baile, bosque,  etc).

     Carlos Martín, escenógrafo y director

     
    El vestuario y el maquillaje

    El vestuario y maquillaje estarán libremente inspirados en las pinturas de Lita Cabellut con la intención de transitar desde una estética de carácter más costumbrista hacia otra más expresionista. Ese expresionismo sería más contenido en los personajes reales, como la novia, la madre, el novio, la criada, etc. Y más intenso en los personajes simbólicos, la luna, la mendiga, los leñadores…

    Ana Sanagustín y Carlos Martín, vestuarista y director

    La iluminación

     El diseño de iluminación se basa en las propias cualidades que proporciona la escenografía y el vestuario y en parte en el tono de la interpretación conseguido a través de la puesta en escena de esta  obra.

    Con esos recursos se creará un espectro de posibilidades para que cada momento pueda viajar del realismo a lo onírico y de allí al mundo de la tragedia. Viajando también de lo concreto a lo inespecífico y de lo matérico a lo volátil. Para ello se combinarán diferentes gamas de filtros o la implantación de elementos lumínicos especiales ubicados dentro de la propia  escenografía.

    Una apuesta que permita el viaje emocional a través de la luz y la atmósfera y que construya una realidad paralela distinta a la cotidiana o la más convencionalmente teatral.

    Tatoño Perales, iluminador

    El espacio sonoro

    Es muy conocida la estrecha relación de Federico García Lorca con la música. Ya en 1933 lo advirtió en una entrevista, diciendo que: “ante todo, soy músico”. Federico fue intérprete de piano, investigador musical y amante y estudioso del flamenco y de la música tradicional.

    Empleó numerosas canciones populares en sus obras teatrales y en los propios montajes de la Barraca, y muchas de sus obras están llenas de acotaciones musicales, generalmente incluidas de una manera muy natural y hasta necesaria.

    El tratamiento musical del universo teatral lorquiano se ha realizado tradicionalmente desde el folclore andaluz, concretamente desde el flamenco y el cante jondo, cante que tanto amaba, y que el mismo Federico ayudó a fomentar y a conservar junto a Manuel de Falla en su Granada natal.

    Nuestra propuesta musical intenta partir de un punto de vista diferente, buscando una sonoridad más amplia y menos localizada. La música de Bodas de sangre se aborda desde una concepción del folclore más dilatada, ibérica, pero no exclusivamente andaluza. Así, las cadencias andaluzas y los compases y escalas flamencas subyacen bajo el sonido de otro folclore más extenso y alejado en el que los acordeones, los violines, las voces femeninas, las txalapartas o la pequeña percusión tradicional se mezclan con los sonidos electrónicos y con una producción musical más contemporánea. La intención es tratar de cambiar el sonido de referencia, el enfoque, el punto de vista del espectador con el desplazamiento de la sonoridad sugerida, tratando de difuminar la localización geográfica de una de las obras teatrales más conocida y universal que alcanzó el talento del poeta.

     

    Gonzalo Alonso, músico

    PERSONAJES-BODAS-DE-SANGRE
    PERSONAJES-4-BODAS-DE-SANGRE
    PERSONAJES-2-BODAS-DE-SANGRE
    PERSONAJES-3-BODAS-DE-SANGRE
    EL DIRECTOR

    CARLOS MARTÍN BAZÁN
    Zaragoza 1962
    el-director-carlos-martinDirector Artístico de Teatro del Temple desde 1994. Director Artístico del Teatro de las Esquinas, Director Artístico de la productora Temple Audiovisuales.
    co-director del Festival internacional ZGZ Escena, 2015-2018. Profesor titular de dirección e interpretación de la Scuola d’Arte dramático Paolo Grassi, Milán 1988-93.
    Co-director en los centros dramáticos de Trieste-Venecia-Friuli y de Brescia, Turín, Roma (Italia), 1992-96.
    Profesor de interpretación en la Universidad Popular de Zaragoza (1984-1987)

    PREMIOS Y DISTINCIONES:
    Nominado a los premios VII Valle inclán de Teatro 2014.
    Padrino de las Artes Escénicas de la Exposición Universal de Zaragoza 2008. Premio de la Prensa Festival de Teatro clásico de Almagro 2003, Premio Max espectáculo revelación 2003. dirección del premio Lope de Vega 1996.
    Premio Joven Valor Universal de la Exposición Universal de Sevilla 1992.
    diplomado en dirección escénica por la Scuola d’Arte drammatica Paolo Grassi de Milán (Italia). Graduado en interpretación en la escuela Municipal de Teatro de Zaragoza. 1980-84

    ESPECTÁCULOS DIRIGIDOS:
    desde 1984 ha dirigido 65 producciones entre las que destacan Calígula, Buñuel, Lorca y Dalí, Picaso Adora la Maar, Ricardo III, Luces de Bohemia, Transición, La Vida es Sueño, Los hermanos Machado, Edipo…

    EN DANZA HA TRABAJADO CON: Roberto Oliván, Rafael Amargo, Miguel Angel Berna, Erre que erre, Julia Anzeloti, ingrid Magriñá…

    EN MÚSICA CON: Enrique Bunbury, Loquillo, Carmen París, Distrito 14…

    HA DIRIGIDO A: Juan Diego, Terele Pávez, Asunción Balaguer, Ana Torrent, Cristina Higueras, Sancho Gracia, José Luis Pellicena, Antonio Valero, Enriqueta Carballeira, Jeanine Mestre, Clara Sanchis, Nuria Gallardo, Ana María Vidal, Arturo López, Mario Vedoya, Luisa Gavasa, Félix Martín, Francisco Fraguas, José Luis Esteban, Mariano Anós, Ricardo Joven, Antonio Albanese, Giuseppe Batiston…

    Teatro del Temple

    t-del-templeTeatro del Temple, cuyo equipo estable son Carlos Martín en la dirección escénica, Alfonso Plou en la dramaturgia y María López Insausti en la producción, nace en 1994. desde entonces han ido tejiendo medio centenar de espectáculos que han consolidado un equipo humano y un sello artístico contrastado en toda la geografía nacional y con numerosas giras internacionales.

    Sus piezas combinan la dramaturgia propia (con obras sobre Goya, Buñuel, Picasso o Los hermanos Machado) con la puesta en escena de autores contemporáneos (Gabi Ochoa, Luis Araújo, Antonio Orejudo o Jordi Galcerán entre otros). Sin olvidar el repertorio universal (Sófocles, Shakespeare, Lope, Cervantes, Quevedo, ,Lorca o Valle-Inclán). Con ellas ha conseguido importantes premios, como el Premio Max al Mejor espectáculo Revelación por Picasso Adora la Maar y cuatro nominaciones más, por otros tantos espectáculos. Destacan entre otros muchos de sus trabajos la puesta en escena de: Los Hermanos Machado, Edipo, Don Quijote somos todos, La vida es sueño, Transición, Luces de Bohemia, Vidas enterradas, Ventajas de viajar en tren, Buñuel, Lorca y Dalí, Macbeth y Lady Macbeth, Goya; Rey Sancho…

    Han visitado 17 países distintos y viajan con sus obras por todo el territorio nacional. desde hace 20 años son compañía concertada del INAEM. Realizan también importantes coproducciones con otras compañías de diferentes comunidades autónomas (L’Om imprebís, Meridional,Teatro Corsario, Micomicón Teatro etc) como Transición, coproducido por el Centro Dramático Nacional y Vidas enterradas .

    Desde 2012 gestionan, junto con la compañía Teatro Che y Moche, el Teatro de las Esquinas, espacio escénico con una sala para 500 espectadores y una escuela de artes escénicas con más de 700 alumnos. Un espacio cultural que se ha convertido en el referente escénico de gestión privada más importante de Aragón.

    Teatro del Temple ha trabajado paralelamente en la preparación de diferentes eventos. desde la dirección y diseño escénico de giras para Bunbury, Loquillo y Carmen París al trabajo con compañías de danza como las de Rafael Amargo y Miguel Ángel Berna.

    Como Temple Audiovisuales se han realizado producciones audiovisuales de mediometrajes, cortometrajes y spots. Entre ello cabe destacar Os Meninos do Rio que ha recibido numerosos premios y fue finalista en lo Goya 2016, y el documental El precio de la risa, sobre Paco Martínez Soria, en colaboración con el programa Imprescindibles de la 2 de RTVE.

    CARTEL-BODAS-DE-SANGRE.-okjpg

    Puedes consultar el calendario de gira de las producciones en cartel

    CONSULTAR CALENDARIO

    Última Hora

    • 336A4398

      Una quincena de actuaciones de Bodas de Sangre en la primera mitad del 2025

      La actuación en el Teatro Juan Bravo de Segovia el día 31 de enero inicia la gira de Bodas de Sangre en 2025. Después visitamos Monzón (Huesca, 7 de febrero), Olmedo (Valladolid, 22 de febrero), Tordesillas (Valladolid, 23 de febrero), Sant Llorenç de Candassar (Mallorca, 15 de marzo), Valverde del Camino (Huelva, 28 de marzo),…

    • DSC_2778

      «Edipo» tras su paso por el Teatro Bellas Artes de Madrid viaja al Festival de Coria

        Edipo comenzó a andar con 2 estupendas funciones en el marco incomparable delTeatro Romano de Itálica en Santiponce (Sevilla) dentro del Festival Anfitrión. Con un público muy abundante y entregado a la apasionada historia de Edipo, se contó para el estreno con la colaboración del coro proyectoeLe de Sevilla que complementó con sus voces el…

    • Los Hermanos Machado / Teatro del Temple

      «Los Hermanos Machado» siguen de gira en el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado en su quinto año de gira.

      El espectáculo se estrenó en el Teatro Principal de Zaragoza en noviembre de 2020 y afronta su ya quinto año de gira cuando se celebra el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado (2025). Este año le esperan nuevas actuaciones en el Centro Cultural de la Villa de La Rinconada (Sevilla) el 21 de marzo…

    • 336A2352

      «Mil amaneceres» en Jaca (Huesca) el 18 de enero en el Palacio de Congresos

      La obra: «Mil amaneceres» De José Luis Alonso de Santos. Dirigido por Carlos Martín. Interpretada por Juan Alberto López. Coproducido por Teatro del Temple y Oco Life is Talent.Sinopsis El 2 de noviembre de 1626, reinando Felipe IV en España, Benjamín Campos, natural de Toledo y dramaturgo de éxito en Madrid, acude al Hospicio de…

    FacebookshareTwittertweetGoogle+share
    • «Edipo»

      «Edipo»

      Detalles
    • «Los hermanos Machado»

      «Los hermanos Machado»

      Detalles
    • «Mil amaneceres»

      «Mil amaneceres»

      Detalles
    Continuar consultando otras Producciones relacionadas
    SÍguenos
    SÍguenos en Facebook SÍguenos en Twitter
    Noticias de última hora
    • 336A4398
      Una quincena de actuaciones de Bodas de Sangre en la primera mitad del 2025
      23/05/2024
    • DSC_2778
      «Edipo» tras su paso por el Teatro Bellas Artes de Madrid viaja al Festival de Coria
      22/05/2024
    • Los Hermanos Machado / Teatro del Temple
      «Los Hermanos Machado» siguen de gira en el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado en su quinto año de gira.
      21/05/2024
    Suscríbete a nuestro Boletín – NEWS del Teatro del Temple

    Selecciona la(s) lista(s):

    Ayudas y Patrocinios
    INAEM

    Gobierno de Aragon

    Asociado a: :

    logo ARES Aragón Escena. Asociación de Empresas de Artes Escénicas
    Teatro del Temple
    © 2023 Teatro del Temple. Zaragoza. Madrid. España
    • La Empresa
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal y cookies
    • Gestión de datos y privacidad

    En la Web del Teatro del Temple  estamos utilizando cookies propias y de terceros  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.

    Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

    • BANER-BODAS-DE-SANGRE
      BANER-BODAS-DE-SANGRE
    Soporte de GDPR plugin

    Descripción general de privacidad

    El sitio Web del Teatro del Temple utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

    Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

    Cookie estrictamente necesaria

    La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

    Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

    Política de cookies y privacidad

    Más información sobre nuestra Política Legal y de Cookies
    Más información sobre  nuestra Política de privacidad
    Gestionar datos personales y privacidad: Puedes hacerlo aquí