«El Caballero y la Muerte»
El Caballero y la Muerte se inspira en el poema épico L’Imperatore que Carlos Martín escribiera en los años noventa. Miguel Berna encarna con su danza al personaje homónimo de dicho escrito, El Emperador.
El Caballero y la Muerte se inspira en el poema épico L’Imperatore que Carlos Martín escribiera en los años noventa. Miguel Berna encarna con su danza al personaje homónimo de dicho escrito, El Emperador.
Los hermanos Machado es la conversación que nunca se tuvo, ese largo diálogo donde surge lo no dicho, lo callado, lo por decir.
Los hermanos Machado es un recorrido por la relación fraterna, llena de cariño, de comprensión, … de recelos, dependencia y necesidad de fractura.
La originalidad de nuestra propuesta radica, en primer lugar, en su punto de vista.
Con un tono de comedia crítica heredera de Cervantes, pero también de algunos de sus discí-pulos aventajados como Berlanga, Rafael Azcona o José Luis Cuerda, convertimos a don Quijote en un sujeto colectivo, encarnado en todo un pueblo …
Estrenado: 19 y 20 septiembre de 2019. en Teatro de las Esquinas de Zaragoza. L’Om Imprebís, Teatro del Temple, Micomicón Teatro y Teatro Corsario y un conjunto de autores, Mafalda Bellido, Juan Mayorga, Juan José Millás, Alfonso Plou, Laila Ripoll y Pepe Viyuela, preparan una versión teatral a partir de una serie de monólogos encadenados que nos acercan a las víctimas, testigos y especialistas comprometidos en el rescate de esa memoria enterrada.
La vida es sueño disecciona la capacidad del ser humano para ejercer su libertad frente al destino. Obra filosófica bien sustentada en una trama escénica donde los juegos de poder se cruzan con el deseo carnal y donde la realidad está siempre contagiada por lo onírico.
Es una adaptación del relato de Edgar Allan Poe protagonizada por Auguste Dupin, un personaje que fija con sus características (de racionalismo lleno de extravagancia) el canon en el que se fijan todos los escritores posteriores del género policíaco a la hora de crear sus detectives.
El Buscón es uno de esos textos que reúnen todas las condiciones previas para crear un espectáculo para todos los públicos: de Corte y Aldea, viejos y jóvenes, letrados más o menos. No es que pensemos que lo clásicos son divertidos. Es que, en muchas ocasiones, si no son divertidos, es que no son clásicos.
En la Web del Teatro del Temple estamos utilizando cookies propias y de terceros para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.
El sitio Web del Teatro del Temple utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.
La cookie estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.
Más información sobre nuestra Política Legal y de Cookies
Más información sobre nuestra Política de privacidad
Gestionar datos personales y privacidad: Puedes hacerlo aquí