• Vía Universitas, 30 | 50017 ZARAGOZA
  • +34 976298865
    Teatro del Temple
    Teatro del Temple
    La pasión por las artes escénicas
    • INICIO
    • Somos
      • La Empresa
      • La Compañía
      • 25 Aniversario
      • El Equipo estable
      • Contacto
    • Producciones
      • Producciones teatrales en Cartel
      • En montaje sin estrenar
      • Todas las producciones teatrales. Histórico
      • CALENDARIO DE GIRAS
    • Temple Audiovisuales
    • NOTICIAS
      • Últimas Noticias
      • Suscribirse a NEWS templarias / Amigos del Teatro del Temple
    • Mediateca
      • Fototeca
      • Videos
      • Dossieres
      • Críticas
      • Testimonios
    • Suscribirse
    MENÚ CERRADO retroceder  

    Los alumnos presenciaron una interesante y dinámica versión de la obra de Zorrilla

    You are here:
    1. Inicio
    2. Críticas
    3. Los alumnos presenciaron una interesante y dinámica versión de la obra de Zorrilla
    Don Juan Tenorio.
    María Pilar Giménez Almalé, 2º Bachillerato IES Pe

    Los estudiantes de 4° de ESO de Lengua y Literatura y de 2° de Bachillerato de Artes Escénicas, tuvimos el placer de presenciar el pasado 10 de marzo una interesante y dinámica versión del clásico de Zorrilla, Don Juan Tenorio, en el Teatro Principal. En esta interpretación de la Compañía de Teatro del Temple las capas se convierten en chupas de cuero, las grandes espadas se transforman en navajas afiladas y los largos vestidos de las damas pasan a ser diminutas minifaldas con estampados circulares. En definitiva: el espacio temporal de la obra se sitúa 425 años después de la ambientación en que situó Zorrilla su obra romántica, sorprendiendo al público con una novedosa adaptación de este clásico que todos conocemos, para situarlo en los años setenta del siglo XX.

    ¿Qué pensaría Zorrilla, que llegó hasta aborrecer su Tenorio, si conociese el éxito atemporal de esta obra, que llega de esta singular manera hasta hoy? Para empezar destacaremos que en la versión del Temple se han acortado algunos monólogos, pero se ha respetado prácticamente el texto. Momentos encomiables de estos chulescos, acanallados y macarras setenteros inspirados en la obra de Zorrilla son: la enumeración de actos de deshonestos entre don Juan y don Luis; el cura tornero en sus apariciones y su ajustada entonación; el desmayo anunciado y efectivo de doña Inés; la escena de sofá pero realizada de pie, ante un supuesto balcón y jardín sobre el río Guadalquivir; los cambios de escenografía recurriendo o no a personajes de la escena; el maquillaje de los muertos del panteón.

    Como es habitual en la compañía, los actores interpretan a más de un personaje. El Temple, al menos como acabamos de comprobar en Luces de Bohemia ofrece una gran versatilidad en la interpretación de los actores, que incorporan a varios personajes. Este aspecto de su dramaturgia tiene aquí menor dificultad que en la obra de Valle, pero está, en general, igualmente logrado, sobre todo en el caso del reparto femenino. Un reparto de escasas actrices, pero que incorporan no solo varios papeles, sino algunos masculinos de la obra original. Doña Inés con una fuerza impresionante dentro de un cuerpo frágil, que mostraba su desasosiego y hacía creíble sus espasmos y desmayos; y Brígida –más tres personajes, dos de ellos masculinos en el texto de Zorrilla–. Por su parte, Francisco Fraguas interpreta al don Juan Tenorio más chulesco, potenciando su indiferencia hacia las opiniones y emociones del resto de personajes, su actitud seductora y, sobre todo, su arrojo y valentía imprudentes.

    Por otra parte, la «reciclable» escenografía está basada en tres puertas metálicas, con orificios de diferentes tamaños, puertas que se convierten sucesiva o alternativamente en barra de bar de una disco setentera, o en mesa para las cenas, o en pasillos del claustro del convento, o también en los tres sepulcros del panteón. Esta escenografía básica es desplazada y ubicada en su lugar por los mismos actores que protagonizan la obra, que interpretan también al personal de cambio de escenografía.

    Además de las mencionadas cajas-puertas metálicas, se hace uso de dos atrevidos sofás de cuero, y del juego de luces en el escenario que sirve para plasmar figuras y objetos en el fondo del mismo, permitiendo al público situar mejor el lugar de la acción: una cruz en el convento, unos topos bailando en círculos a ritmo de la música en la discoteca (echamos de menos la esfera giratoria con espejitos, tan de época), la luna llena sobre la terraza de la quinta de don Juan, para ambientar los versos de la escena amatoria del sofá, pero esta vez sin sofá: «¡Ah! ¿No es cierto, ángel de amor, / que en esta apartada orilla / más pura la luna brilla / y se respira mejor?»

    Acompañan a estos cambios de escenografía canciones funky y discotequeras como Together Forever, que rompían con el carácter misterioso y dramático del texto y de la acción, pero adecuadas, decorosamente, a la ambientación de la escenografía y del vestuario. Este último pone de moda momentáneamente los colores chillones, americanas de cuero, vaqueros de campana, etc. El resultado de la obra es satisfactorio, atrevido, diferente, muy distinto a otras adaptaciones realizadas hasta ahora del famoso clásico.

    FacebookshareTwittertweetGoogle+share

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

    Usted puede utilizar estas HTML etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

    limpiarPublicar comentario

    Últimas producciones
    BANER-BODAS-DE-SANGRE edipo-portada HNOS-MACHADO-PORTADA Destacada-Lasrgo-y-Tarsilo d-quijote-portada
    Asociado a:
    Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA)
    CEPYME ARAGÓN
    Suscríbete a nuestro Boletín – NEWS del Teatro del Temple

    Selecciona la(s) lista(s):

    SÍguenos
    SÍguenos en Facebook SÍguenos en Twitter
    SÍguenos
    SÍguenos en Facebook SÍguenos en Twitter
    Noticias de última hora
    • 336A4398
      Una quincena de actuaciones de Bodas de Sangre en la primera mitad del 2025
      23/05/2024
    • DSC_2778
      «Edipo» tras su paso por el Teatro Bellas Artes de Madrid viaja al Festival de Coria
      22/05/2024
    • Los Hermanos Machado / Teatro del Temple
      «Los Hermanos Machado» siguen de gira en el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado en su quinto año de gira.
      21/05/2024
    Suscríbete a nuestro Boletín – NEWS del Teatro del Temple

    Selecciona la(s) lista(s):

    Ayudas y Patrocinios
    INAEM

    Gobierno de Aragon

    Asociado a: :

    logo ARES Aragón Escena. Asociación de Empresas de Artes Escénicas
    Teatro del Temple
    © 2023 Teatro del Temple. Zaragoza. Madrid. España
    • La Empresa
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal y cookies
    • Gestión de datos y privacidad

    En la Web del Teatro del Temple  estamos utilizando cookies propias y de terceros  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.

    Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

    Soporte de GDPR plugin

    Descripción general de privacidad

    El sitio Web del Teatro del Temple utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

    Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

    Cookie estrictamente necesaria

    La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

    Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

    Política de cookies y privacidad

    Más información sobre nuestra Política Legal y de Cookies
    Más información sobre  nuestra Política de privacidad
    Gestionar datos personales y privacidad: Puedes hacerlo aquí