• Vía Universitas, 30 | 50017 ZARAGOZA
  • +34 976298865
  • temple@teatrodeltemple.com
    Teatro del Temple
    Teatro del Temple
    La pasión por las artes escénicas
    • INICIO
    • 25 Aniversario
    • Somos
      • La Empresa
      • La Compañía
      • El Equipo estable
      • Contacto
    • Producciones
      • Producciones teatrales en Cartel
      • En montaje sin estrenar
      • Todas las producciones teatrales. Histórico
    • Temple Audiovisuales
    • NOTICIAS
      • Últimas Noticias
      • Suscribirse a NEWS templarias / Amigos del Teatro del Temple
    • Mediateca
      • Fototeca
      • Videos
      • Dossieres
      • Críticas
      • Testimonios
    • Suscribirse
    MENÚ CERRADO retroceder  

    El estreno de «Dakota»: Risas con intención. Hay comedias y comedias.

    You are here:
    1. Inicio
    2. Críticas, Estrenos, Noticias
    3. El estreno de «Dakota»: Risas con intención. Hay comedias y comedias.

    Criticas de Dakota de Javier Aguirre y Antón Castro.

    Cartel de Francisco Fraguas. Dakota. Teatro del Temple.

    Dakota , la comedia de Jordi Galcerán, el autor de El métido Grölhom y el crédito, entre otros éxitos, se estrenó el viernes 5 de septiembre en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza. Teatro del Temple y el director Carlos Martín han afrontado Dakota confiando que es un texto que sigue plenamente vigente como seria pieza de humor y como juguete escénico. Y su reflexión sobre la delgada línea entre la realidad y la fantasía (onírica o no) y la neurosis dominante en el hombre contemporáneo nos llevan tanto a la risa como a la reflexión.

    Para Dakota contamos con un equipo de actores (Joaquín Murillo, Francisco Fraguas, Luis Rabanaque y Yolanda Blanco) muy dotados para el terreno cómico y que saben dar frescura y profundidad a todas sus construcciones escénicas.

     

    Publicado por Javier Aguirre el 7 septiembre 2014 

    Hay comedias y comedias.

    Esta obviedad resume la gran distancia que hay entre unas obras destinadas simplemente a la evasión y otras pensadas para dejar poso.

    ‘Dakota‘, de Jordi Galcerán, con la que el zaragozano Teatro de las Esquinas  ha abierto la temporada 2014-2015, pertenece al segundo grupo. Con un lenguaje chispeante, planteando situaciones jocosas, combinando elementos de la mejor tradición teatral y manteniéndose en el filo de la realidad asaltada por los sueños, introduce al espectador en un clima denso donde la reflexión camina al lado de la carcajada inteligente.

    Dirigida por Carlos Martín, ha sido la pieza que Alfonso Plou, coordinador dramático del Teatro del Temple, ha rescatado para celebrar el vigésimo aniversario de la compañía que ambos fundaron y que tantos éxitos ha aportado a la escena española e internacional.

    El argumento plantea una situación posible en nuestro tiempo: después de un accidente, Hipólito Jarama, un conocido médico estomatólogo, sufre extrañas visiones y sueña con personajes que predicen el futuro. En uno de los sueños aparece Laura, su mujer, liada con un sujeto que resulta ser el protésico dental que pronto se presenta en la consulta del dentista. A partir de ese momento, Hipólito tendrá un solo objetivo: comprobar si ese presagio, como los anteriores, se cumple en la realidad.

    El protagonista, Joaquín Murillo, borda su papel estableciendo una conexión permanente con el público a base de gestos y guiños, convirtiendo a los espectadores en confidentes y cómplices de la acción. Eleva a su personaje a cotas donde es posible prescindir de los ingredientes estrafalarios que aporta su delirio onírico. Pronto, y con gran facilidad, se hace próximo, incluso entrañable, en su desgracia.

    Junto a él, Laura, magníficamente interpretada por Yolanda Blanco, consigue armar uno de los lados del rompecabezas existencial que acosa al protagonista.

    Luis Rabanaque, en la figura del protésico dental víctima de las sospechas del alucinado dentista, aporta un enorme caudal de comicidad con su lenguaje retórico y su risa metálica.

    Por último, Francisco Fraguas, desdoblándose en diferentes personajes, interactúa a la perfección con el protagonista y establece el puente con un episodio trágico que sucede en los Estados Unidos y da título a la obra.

    La imprecisa línea existente entre la realidad, la fantasía y la neurosis, así como la irracional tiranía de los celos o el profundo sentido de la paternidad, quedan nítidamente expuestos en la obra, el primer éxito de Jordi Galcerán, hace veinte años, ahora felizmente rescatada por el Teatro del Temple

    Dakota. Teatro del Temple.

     

    07/09/2014 12:50 Antón Castro ‘DAKOTA’: TEATRO DE LAS ESQUINAS

    ’DAKOTA’: RISAS CON INTENCIÓN EN EL TEATRO DE LAS ESQUINAS

    Anoche estuve en el Teatro de las Esquinas donde el Teatro del Temple celebra sus primeros veinte años. Es una compañía fundamental de la escena aragonesa y nacional desde entonces con montajes galardonados por aquí y por allá: Goya, Picasso y Dora Maar, Lorca, Buñuel y Dalí, etc.  Se representaba la obra ‘Dakota’  de Jordi Galcerán, una pieza en clave de comedia onírica, que habla, como quien no quiere la cosa, de algunos de los conflictos contemporáneos y de un médico estomatólogo de compleja y paranoica personalidad, al que encarna con mucho oficio, con cuidados registros, Joaquín Murillo, cada vez más sólido en escena. Cada vez más sabio: un veterano joven. 

    La obra está escrita con sabiduría escénica, con perfecta carpintería teatral, como se decía antaño: con equilibrio, simetría, un humor desternillante y un cierto sentido de la adivinación o la profecía. Y una idea de circularidad, en la que todo ha sido sopesado, circularidad que incorpora algunas fugas surrealistas, como la del Príncipe de Viana y el trovador Guillermo y su amada, por citar una.

    A Murillo, lo acompañan tres estupendos actores: Francisco Fraguas, asiduo del Temple -encarnó a Lorca, por ejemplo-, que resuelve con mucho oficio e ironía su trabajo (ese Guardia Civil tan previsor que es consciente de que en el fondo se acerca a la sátira de costumbres); Yolanda Blanco, que no tiene un papel fácil como esposa del médico que desearía tener un hijo y ya de paso un poco más de sexo, pero del que da cuenta con solvencia y equilibrio. El tercer intérprete en discordia, determinante, es Luis Rabanaque, que encarna a un vendedor de prótesis dentales. El suyo es un papel lleno de matices: Luis, con esa voz tan personal, realiza un muy buen trabajo. Inclinado a la expresividad cuando es necesario, vibrante, humorístico, divertido casi siempre. La obra la dirige Carlos Martín, que sabe lo que se trae entre manos y ha sabido moldear la función, dotarla de un ritmo que no desfallece y afinar la dirección de actores, para que el público se lo pase bien, sonría sin parar y no tenga demasiadas ganas de marcharse a casa, como recuerda Francisco Fraguas.

    Si la felicidad del teatro también se mide por las risas y por la entrega del público, este es un montaje plenamente feliz.

    FacebookshareTwittertweetGoogle+share

    Relacionado

    DOSSIER-vida-es-sueno
    «La vida es sueño» en Valencia este diciembre
    02/12/2019
    _MCM9076
    Estreno de «Los crímenes de la calle Morgue»
    01/12/2019
    «Abre la puerta»
    «Abre la puerta» vuelve a los escenarios en San Sebastián
    19/11/2019
    MCM0600-751×500
    «Vidas Enterradas» en León y Valladolid
    12/11/2019
    La vida es Sueño / Teatro del Temple
    «La vida es sueño» en Zuera, Ponferrada y Alcobendas este noviembre
    11/11/2019
    72855547_2616494881734252_3693974055574044672_o
    “Europa Cabaret” en el Teatro Principal de Zaragoza
    06/11/2019

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

    Usted puede utilizar estas HTML etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

    limpiarPublicar comentario

    25 Aniversario
    PALOMA_PEDREROPALOMA_PEDRERO
    LUCIA-BEVIALUCIA-BEVIA
    JULIO-SALVATIERRAJULIO-SALVATIERRA
    JOSE-LUIS-ESTEBANJOSE-LUIS-ESTEBAN
    IGNACIO-DEL-MORALIGNACIO-DEL-MORAL
    FERNANDO-RIVARESFERNANDO-RIVARES
    FERNANDO-CERONFERNANDO-CERON
    CRISTINA-SANTOLARIACRISTINA-SANTOLARIA
    CARLOS-GILCARLOS-GIL
    ANTON-CASTROANTON-CASTRO
    ALBERTO-DE-CASSOALBERTO-DE-CASSO
    Suscríbete a nuestro Boletín – NEWS del Teatro del Temple

    Selecciona la(s) lista(s):

    Producciones en cartel
    • texto-d-q-somos-todos
    • CRITICON-PORTADA
      El Criticón
      A partir de la novela de Baltasar Gracián
      Estrenado en Febrero 2018.
      Teatro Principal de Zaragoza
    • BANER
      Estreno: 19 y 20 septiembre de 2019. en Teatro de las Esquinas de Zaragoza
      Producción de: L’Om Imprebís, Teatro del Temple, Micomicón Teatro y Teatro Corsario
    • 1971-Teatro-del-Temple-6
      "1971 (El amor es una cosa rara)"
      Danza-teatro-concierto
      Estrenado en Septiembre 2018
      en el Festival Internacional ZgzEscena y en la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca.
    • MCM8150
      "Abre la puerta"
      EN DISTRIBUCIÓN
      Una coproducción de Teatro del Temple y Tanttaka Teatro
    • vida-sueno-slider
      EN DISTRIBUCIÓN
    • alma_en_vilo-e1488904012333
      Versos de Garcilaso de la Vega, Juan de la Cruz y Teresa de Jesús
      “El alma en vilo”
    • Dacota_cartel-e1400308368217
      ”DAKOTA"
      Una comedia de Jordi Galcerán
      Ampliar información
    • Valle-Inclan
      CONTINÚA
      EN CARTEL
      "Luces de Bohemia"
      Espectáculo en Promoción
      Un éxito permanente de público y crítica
      La crisis no puede con Valle-Inclán
    • bg_rayas_negro
      TEMPLE
      AUDIOVISUALES
      Otra vertiente de la empresa
      dedicada a la creación, producción
      y distribución de productos audivisuales
    Últimas producciones
    donQuijote-2 72378836_2632237833493290_1207449606237978624_o _MCM8952 BANER 1971-Teatro-del-Temple-14 El Criticón. Teatro del Temple
    Noticias y críticas de:
    1971 Abre la puerta Alicia y el club de los 27 Arte de las putas Carmen Lanuit Dakota Don Juan Tenorio Don Quijote somos todos Einstein y el dodo El Buscón El Cascanueces El Criticón El Licenciado Vidriera El precio de la risa El Público El Quijote Europa Cabaret Fin de partida Las Guerras correctas La vida es sueño Los crímenes de la calle Morgue Luces de Bohemia Nathalie X No siempre fui tan feo Os meninos do rio Piel de Asno Ricardo III Sonetos de Amor Teatro de las Esquinas Temple Audiovisual Transición Trenes que van al mar Ventajas de viajar en tren o 1080 recetas de mierda Vidas Enterradas XX Aniversario Yo mono libre Yo no soy un Andy Warhol
    SÍguenos
    SÍguenos en Facebook SÍguenos en Twitter
    Noticias de última hora
    • DOSSIER-vida-es-sueno
      «La vida es sueño» en Valencia este diciembre
      02/12/2019
    • _MCM9076
      Estreno de «Los crímenes de la calle Morgue»
      01/12/2019
    • «Abre la puerta»
      «Abre la puerta» vuelve a los escenarios en San Sebastián
      19/11/2019
    • MCM0600-751×500
      «Vidas Enterradas» en León y Valladolid
      12/11/2019
    Suscríbete a nuestro Boletín – NEWS del Teatro del Temple

    Selecciona la(s) lista(s):

    Ayudas y Patrocinios

    INAEM. mcu.es

    Gobierno de Aragon

    Asociado a: :

    logo ARES Aragón Escena. Asociación de Empresas de Artes Escénicas
    Teatro del Temple
    © 2019 Teatro del Temple. Zaragoza. Madrid. España
    • La Empresa
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal y cookies
    • Gestión de datos y privacidad

    En la Web del Teatro del Temple  estamos utilizando cookies propias y de terceros  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.

    Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

    Soporte de GDPR plugin

    Descripción general de privacidad

    El sitio Web del Teatro del Temple utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

    Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

    Cookie estrictamente necesaria

    La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

    Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

    Política de cookies y privacidad

    Más información sobre nuestra Política Legal y de Cookies
    Más información sobre  nuestra Política de privacidad
    Gestionar datos personales y privacidad: Puedes hacerlo aquí