• Vía Universitas, 30 | 50017 ZARAGOZA
  • +34 976298865
    Teatro del Temple
    Teatro del Temple
    La pasión por las artes escénicas
    • INICIO
    • Somos
      • La Empresa
      • La Compañía
      • 25 Aniversario
      • El Equipo estable
      • Contacto
    • Producciones
      • Producciones teatrales en Cartel
      • En montaje sin estrenar
      • Todas las producciones teatrales. Histórico
      • CALENDARIO DE GIRAS
    • Temple Audiovisuales
    • NOTICIAS
      • Últimas Noticias
      • Suscribirse a NEWS templarias / Amigos del Teatro del Temple
    • Mediateca
      • Fototeca
      • Videos
      • Dossieres
      • Críticas
      • Testimonios
    • Suscribirse
    MENÚ CERRADO retroceder  
    You are here:
    1. Inicio
    2. Críticas, Noticias
    3. Crítica de Transición en El Librepensador
    TRANSICIÓN

    EL LIBREPENSADOR, líder en opinión independiente

    El pasado y el futuro en la escena teatral

    Publicado por Javier Aguirre el 27 Noviembre 2012 en Cultura

    El pasado y el futuro en la escena teatral: Transición y Mein Kapital

    Consonancias, 21

    Dos obras recientemente programadas en Zaragoza, con fuerte vinculación aragonesa tanto autoral como actoral, plantean un interesante ejercicio de reflexión sobre el pasado y el futuro a partir del presente. ‘Transición’, escrita por Alfonso Plou y Julio Salvatierra, se presentó en el Teatro de las Esquinas en una producción del Centro Dramático Nacional, L’Om Imprebís, Teatro Meridional y el zaragozano Teatro del Temple, dirigidos todos por Carlos Martín y Santiago Sánchez. ‘Mein Kapital’, escrita por ocho dramaturgos teniendo como referencia El Capital, de Marx, regresó al Teatro de la Estación de la mano de la compañía residente Tranvía Teatro, más Teatre Tantarantana y Teatro del Astillero, bajo la dirección de Cristina Yáñez.

    En la primera de las obras, el pasado es explicado desde el presente; en la segunda, el futuro es imaginado y temido igualmente desde la actualidad. Un hoy insatisfactorio en ambos casos. La Transición fue una etapa esperanzadora de la historia española, pero no se han cumplido muchas de sus expectativas. Los autores indagan con riesgo en los entresijos de aquella época, tomando como referencia un personaje simbólico (Adolfo Súarez, real y ficticio a la vez) que canaliza las vivencias y las reflexiones de quienes hemos participado en esta trayectoria político-social. Lo que hoy somos se explica mejor considerando lo que fuimos. ‘Transición’ es un puzzle de situaciones, unas veces tragicómicas y otras tiernas, interpretadas por un plantel de ocho actores, encabezados por Antonio Valero. Un acertado ensamblaje de episodios, referencias, personajes y canciones termina construyendo un retablo de la España que fue considerada desde la que es.

    ‘Mein Kapital’, por el contrario, no presenta una ubicación concreta: lo que ocurre puede suceder en cualquier país de nuestra órbita cultural, también entre nosotros. El declive de Occidente, el ocaso de las ideologías, la crisis del capital, el fin del estado del bienestar, la precariedad en el trabajo, las relaciones de poder, la degradación de las relaciones humanas, el cambio en las escalas de valores, la crisis familiar y la deshumanización progresiva son los ejes sobre los que gira la acción. Episodios aparentemente desconectados entre sí van confluyendo en un objetivo común: salir de la situación del modo más drástico posible. Un grupo de  hombres y mujeres son preparados para realizar un viaje a Marte. La tripulación es sometida a un proceso de selección buscando sujetos aptos para la supervivencia en un planeta hostil. A través de sus palabras, recuerdos, acciones, deseos, reflexiones e instintos, los tripulantes harán un recorrido sobre las memorias y herencias del ser humano contemporáneo y sobre el destino que ha tenido la humanidad tras la caída de los muros, las bombas, los aviones, las bolsas y las ideologías. ‘Capri s’est fini’ es la canción leit-motiv que simboliza el vértigo irremediable de estos tiempos.

    La reflexión final es obvia: estamos en una encrucijada. El pasado nos ha enseñado algunas cosas, pero tal vez no hemos aprendido la lección profunda. El futuro nos plantea un reto para el que seguramente no estamos aún preparados. La función del teatro es entretener, pero también concienciar. Las dos obras reseñadas consiguen plenamente ambos objetivos.

    FacebookshareTwittertweetGoogle+share

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

    Usted puede utilizar estas HTML etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

    limpiarPublicar comentario

    Últimas producciones
    BANER-BODAS-DE-SANGRE edipo-portada HNOS-MACHADO-PORTADA Destacada-Lasrgo-y-Tarsilo d-quijote-portada
    Asociado a:
    Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA)
    CEPYME ARAGÓN
    Suscríbete a nuestro Boletín – NEWS del Teatro del Temple

    Selecciona la(s) lista(s):

    SÍguenos
    SÍguenos en Facebook SÍguenos en Twitter
    SÍguenos
    SÍguenos en Facebook SÍguenos en Twitter
    Noticias de última hora
    • 336A4398
      Una quincena de actuaciones de Bodas de Sangre en la primera mitad del 2025
      23/05/2024
    • DSC_2778
      «Edipo» tras su paso por el Teatro Bellas Artes de Madrid viaja al Festival de Coria
      22/05/2024
    • Los Hermanos Machado / Teatro del Temple
      «Los Hermanos Machado» siguen de gira en el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado en su quinto año de gira.
      21/05/2024
    Suscríbete a nuestro Boletín – NEWS del Teatro del Temple

    Selecciona la(s) lista(s):

    Ayudas y Patrocinios
    INAEM

    Gobierno de Aragon

    Asociado a: :

    logo ARES Aragón Escena. Asociación de Empresas de Artes Escénicas
    Teatro del Temple
    © 2023 Teatro del Temple. Zaragoza. Madrid. España
    • La Empresa
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal y cookies
    • Gestión de datos y privacidad

    En la Web del Teatro del Temple  estamos utilizando cookies propias y de terceros  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.

    Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

    Soporte de GDPR plugin

    Descripción general de privacidad

    El sitio Web del Teatro del Temple utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

    Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

    Cookie estrictamente necesaria

    La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

    Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

    Política de cookies y privacidad

    Más información sobre nuestra Política Legal y de Cookies
    Más información sobre  nuestra Política de privacidad
    Gestionar datos personales y privacidad: Puedes hacerlo aquí