• Vía Universitas, 30 | 50017 ZARAGOZA
  • +34 976298865
    Teatro del Temple
    Teatro del Temple
    La pasión por las artes escénicas
    • INICIO
    • Somos
      • La Empresa
      • La Compañía
      • 25 Aniversario
      • El Equipo estable
      • Contacto
    • Producciones
      • Producciones teatrales en Cartel
      • En montaje sin estrenar
      • Todas las producciones teatrales. Histórico
      • CALENDARIO DE GIRAS
    • Temple Audiovisuales
    • NOTICIAS
      • Últimas Noticias
      • Suscribirse a NEWS templarias / Amigos del Teatro del Temple
    • Mediateca
      • Fototeca
      • Videos
      • Dossieres
      • Críticas
      • Testimonios
    • Suscribirse
    MENÚ CERRADO retroceder  

    Semana de la memoria. 23 al 30 de noviembre de 2021. Teatro de las Esquinas

    You are here:
    1. Inicio
    2. General
    3. Semana de la memoria. 23 al 30 de noviembre de 2021. Teatro de las Esquinas
    Semana de la Memoria cartel prueba07
    image-20910

    Teatro del Temple presenta la Semana de la Memoria

    Pocas cosas nos asustan tanto como perder la memoria. Es algo que hemos visto ya demasiadas veces. Todos conocemos a personas de nuestro entorno, a veces muy próximas y muy queridas, que se han quedado perdidas en una nebulosa del tiempo, confusas, con sus recuerdos hechos trizas. Duele y estremece verlo en los demás; causa pavor pensar en algo así para nosotros mismos.

    También debería dolernos perder la memoria como sociedad, como la suma que somos de personas que conviven y avanzan en conjunto, aunque tengan ideas, gustos e intereses distintos. Una sociedad equilibrada y madura, una sociedad adulta, no debería perder la memoria; y menos aún esconder una parte de ella por embarazosa e incómoda.

    Teatro del Temple organiza en noviembre, del 23 al 30 en su sede del Teatro de las Esquinas, la Semana de la Memoria, un proyecto cultural de recuperación y presencia pública de la Memoria Democrática a través de la representación teatral, una herramienta que ha demostrado su efectividad para llegar con profundidad a muy distintos colectivos. Porque el teatro es emocional y reflexivo, genera un sentimiento de proximidad que pone al espectador en la piel de los protagonistas y crea la atmósfera adecuada para derribar barreras y estrechar lazos.

    La Semana de la Memoria comenzará el martes 23 de noviembre con un coloquio en el que se intercambiarán opiniones sobre la situación actual en el proceso de recuperación y dignificación de las víctimas sepultadas, escondidas y olvidadas de la Guerra Civil. En el mismo acto se representarán los monólogos Las cuentas de Carmencita, de Juan Mayorga, y A los pies del Moncayo, de Alfonso Plou, ambos dirigidos por Carlos Martín y pertenecientes a la obra Vidas enterradas, una creación colectiva de cuatro compañías españolas, entre ellas Teatro del Temple, basada en los reportajes radiofónicos del mismo título emitidos en la Cadena SER bajo la dirección de Javier del Pino, Gervasio Sánchez y Conchi Cejudo.

    Los días 25 y 26 de noviembre, Teatro del Temple junto con la compañía valenciana La República del Lápiz estrenarán en Zaragoza la obra Largo y Társilo, dirigida por Carlos Martín y escrita por Gabriel Ochoa, quien se han inspirado en un recuerdo familiar: en noviembre de 1936, el gobierno de la República se traslada a Valencia y su presidente, Francisco Largo Caballero, es acogido durante varios días en la vivienda de una familia socialista, los Peris Caruana; allí, Largo Caballero convivirá con Társilo Peris, abuelo del autor. La obra se construye sobre aquello que pudieron debatir un joven de 26 años y un político de 67 que tenía sobre sus hombros la responsabilidad de un país en guerra.

    La programación se completará, del 27 al 30 de noviembre, con las representaciones de Los hermanos Machado, de Alfonso Plou, producción del Teatro del Temple con dirección  de Carlos Martín, estrenada en Zaragoza en 2020, que ha girado ya por 20 ciudades españolas y representada durante 5 semanas (incluida prórroga) en la cartelera de Madrid. Antonio y Manuel Machado ejemplifican como nadie el desgarro de la Guerra Civil. Dos hermanos que se admiraban y se querían, dos grandes poetas, toman caminos distintos al iniciarse el conflicto: Antonio permanecerá fiel a la República hasta su exilio y muerte en Collioure; Manuel, que se halla en Burgos al comenzar la guerra, permanece allí y se pone del lado de los militares sublevados. El diálogo imposible, el que no pudieron mantener desde sus posiciones alejadas geográfica e intelectualmente, toma cuerpo en esta obra descrita por la crítica como “una metáfora perfecta de la España desmembrada”.

    Además de las actuaciones en horario de tarde para el público en general, la Semana de la Memoria ha programado tres sesiones matinales para público escolar, asociaciones y otros colectivos sociales, cuya asistencia se concertará con los centros interesados. Se incide con ello en el valor educativo del teatro, en su capacidad de fomentar la participación, el debate sereno y la conciencia social. Sin olvidar otras aportaciones cada vez más reconocidas por los educadores, como el estímulo que supone para el trabajo en equipo y la capacidad de expresarse en público, virtudes que acercan cada día más el teatro a las aulas.

    Con la Semana de la Memoria se pretende llegar a todo tipo de públicos, desde los jóvenes en formación a los estudiosos de nuestro pasado, y siempre con el objetivo de satisfacer al más exigente espectador teatral. Todo ello presidido por la búsqueda de la concordia. Es importante recordar que no se abren fosas para cavar trincheras. Como señala Alfredo González Ruibal, arqueólogo especializado en la Guerra Civil: “Tanto desde el punto de vista ético como desde un punto de vista científico, es irrelevante quién ha sido asesinado y por qué ideas. En todos los casos, la fosa es el testimonio de un crimen injustificable. Cualquier individuo tiene derecho a recuperar los restos de un familiar asesinado para enterrarlo dignamente. Ninguna sociedad sana se puede construir sobre crímenes sepultados”.

    Nuestra situación todavía es anómala en una Europa que, en general, ha promovido el respeto hacia todas las víctimas de conflictos aún más sangrientos que la Guerra Civil. La grandeza del ser humano está en la compasión, en su capacidad de ponerse en el lugar del que sufre y, si está en su mano, contribuir a mitigar ese dolor. Dignificar la memoria no es abrir heridas, es ayudar a cicatrizarlas.

    FacebookshareTwittertweetGoogle+share

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

    Usted puede utilizar estas HTML etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

    limpiarPublicar comentario

    Últimas producciones
    BANER-BODAS-DE-SANGRE edipo-portada HNOS-MACHADO-PORTADA Destacada-Lasrgo-y-Tarsilo d-quijote-portada
    Asociado a:
    Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA)
    CEPYME ARAGÓN
    Suscríbete a nuestro Boletín – NEWS del Teatro del Temple

    Selecciona la(s) lista(s):

    SÍguenos
    SÍguenos en Facebook SÍguenos en Twitter
    SÍguenos
    SÍguenos en Facebook SÍguenos en Twitter
    Noticias de última hora
    • 336A4398
      Una quincena de actuaciones de Bodas de Sangre en la primera mitad del 2025
      23/05/2024
    • DSC_2778
      «Edipo» tras su paso por el Teatro Bellas Artes de Madrid viaja al Festival de Coria
      22/05/2024
    • Los Hermanos Machado / Teatro del Temple
      «Los Hermanos Machado» siguen de gira en el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado en su quinto año de gira.
      21/05/2024
    Suscríbete a nuestro Boletín – NEWS del Teatro del Temple

    Selecciona la(s) lista(s):

    Ayudas y Patrocinios
    INAEM

    Gobierno de Aragon

    Asociado a: :

    logo ARES Aragón Escena. Asociación de Empresas de Artes Escénicas
    Teatro del Temple
    © 2023 Teatro del Temple. Zaragoza. Madrid. España
    • La Empresa
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal y cookies
    • Gestión de datos y privacidad

    En la Web del Teatro del Temple  estamos utilizando cookies propias y de terceros  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.

    Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

    Soporte de GDPR plugin

    Descripción general de privacidad

    El sitio Web del Teatro del Temple utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

    Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

    Cookie estrictamente necesaria

    La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

    Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

    Política de cookies y privacidad

    Más información sobre nuestra Política Legal y de Cookies
    Más información sobre  nuestra Política de privacidad
    Gestionar datos personales y privacidad: Puedes hacerlo aquí