• Vía Universitas, 30 | 50017 ZARAGOZA
  • +34 976298865
    Teatro del Temple
    Teatro del Temple
    La pasión por las artes escénicas
    • INICIO
    • Somos
      • La Empresa
      • La Compañía
      • 25 Aniversario
      • El Equipo estable
      • Contacto
    • Producciones
      • Producciones teatrales en Cartel
      • En montaje sin estrenar
      • Todas las producciones teatrales. Histórico
      • CALENDARIO DE GIRAS
    • Temple Audiovisuales
    • NOTICIAS
      • Últimas Noticias
      • Suscribirse a NEWS templarias / Amigos del Teatro del Temple
    • Mediateca
      • Fototeca
      • Videos
      • Dossieres
      • Críticas
      • Testimonios
    • Suscribirse
    MENÚ CERRADO retroceder  
    You are here:
    1. Inicio
    2. Estrenos, Noticias
    3. En la mente de Adolfo (Suárez). El País.
    TRANSICIÓN

    En la mente de Adolfo (Suárez). El País.

    La crisis une a tres compañías con la coproducción del CDN para llevar a escena ‘Transición’, una obra sobre el futuro de nuestro pasado

    El País. Patricia Ortega Dolz Zaragoza 28 NOV 2012

    Una escena del montaje

    Los recuerdos de esa mente afectada de Alzheimer son tan potentes y nítidos que, en cuestión de segundos, convierten al enfermo en el ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez y al enfermero en el Rey Juan Carlos; a la enfermera, en Amparo Illana, la mujer del ex mandatario, y al resto de los pacientes o responsable de la clínica en el líder del PCE Santiago Carrillo, en el gran estratega de la Transición Torcuato Fernández Miranda o en el también ex presidente Felipe González.

    – Tenemos que elevar al nivel de categoría política normal lo que es normal en la calle: ¡Café para todos! Proclama un enérgico Adolfo en pijama.

    – Vas a romper España. Le advierte Torcuato en zapatillas de andar por casa.

    Transición, coproducida por el Centro Dramático Nacional (CDN) junto a tres compañías españolas (Teatro del Temple, Teatro Meridional y L’Om-Imprebís) y escrita por los dramaturgos Julio Salvatierra (fundador de Teatro Meridional) y Alfonso Plou (tetralogía sobre figuras artísticas: Goya; Buñuel, Lorca y Dalí), es una función que responde originalmente a su nombre en todos los sentidos. Entra de lleno en ese periodo de la historia de España, con su protagonista, Adolfo, como eje conductor, interpretado magistralmente por el actor Antonio Valero (el falangista de Amar en tiempos revueltos). Y lleva al espectador del pasado al presente y viceversa, con increíbles transiciones –valga la redundancia-, que se suceden al ritmo del parpadeo de los actores y de las luces. Hasta el punto de ubicar al actor principal en un sanatorio para mentes afectadas. Pero no queda ahí la cosa.

    La memoria aleatoria de Adolfo sirve para recorrer y visibilizar hasta el detalle algunos de los episodios más cruciales de la historia de nuestro país (el atentado contra Carrero Blanco, el golpe de Tejero, la elección de los “padres de la Constitución”…). Sin dejar de señalar, con la escenificación de un debate televisivo, que se trata de una historia inacabada, no resuelta, de la que todos, actores y espectadores, formamos parte.

    – … La transición social ya había comenzado, sólo quedaba pues el inevitable reajuste político tras la muerte de Franco. Creo que dicho reajuste fue principalmente un enjuague para librar de responsabilidades, olvidar las conductas injustas y asegurar el futuro inmediato de la clase política entonces en activo. Sentencia la joven interlocutora que debate con un Adolfo arrebatado por su desmemoria en una especie de plató televisivo que nos sitúa en un ficticio tiempo presente.

    – … Admiro esos estudios, señorita, pero déjeme decirle que también demuestran con claridad el fracaso de las reformas educativas que hemos sufrido todos estos años, pues usted consigue articular, en un discurso formalmente correcto, el conjunto más grande de barbaridades que he oído en los últimos tiempos. Porque yo he seguido oyendo después de abandonar mi labor, ¿saben…? que era la política, claro… Responde un Adolfo soliviantado.

    Transición, que está ya de gira por España pero que llegará al Teatro María Guerrero de Madrid el 7 de marzo hasta el 8 de abril, se pone en pie en estos tiempos que no se sabe muy bien hacia dónde transitan con el sorprendente impulso conjunto de tres compañías unidas frente a la crisis, dispuestas a hacer teatro político y a hablar de “lo que toca”. Y para hablar del ahora hablan de la Transición.

    “Nos reunimos porque las tres estamos interesadas en hacer un teatro que verse sobre lo contemporáneo”, cuenta el zaragozano Carlos Martín, director de la obra junto a Santiago Sánchez (L’Om Imprebís), horas después del estreno la semana pasada en el Teatro de las esquinas de Zaragoza, el primer experimento de España de un teatro público gestionado por una compañía de teatro privada (El Temple) y abierto con éxito –a la luz de la afluencia de público, tanto a la sala como al restaurante-club ad hoc– hace un mes.

    Pero todo empezó hace dos años, en una conversación de café entre los dos directores, Carlos Martín y Santiago Sánchez.

    – El teatro español tiene un déficit a la hora de abordar temas recientes, es como si perdiéramos la memoria. Dijo Martín

    – La desmemoria de Adolfo Suárez es como la metáfora de la dinámica del País. Añadió Sánchez.

    Y de aquellos polvos estos lodos. Hicieron un casting con numerosos y variopintos actores. Y con 16 de ellos montaron una especie de taller de la memoria: qué recordaba cada uno de la llamada Transición española. Y allí salió de todo, desde canciones de Mocedades (“Eres tú”) hasta la legalización del Partido Comunista, pasando por Naranjito, la llegada de la televisión en color o el ciclista Federico Martín Bahamontes… Todo está recogido en esta función, con delirantes momentos musicales, que bebe mucho de la tradición de Els Joglars. La memoria cobra vida en el escenario.

    “Yo no voté a Suárez porque era el ministro del Movimiento”, confiesa el actor que interpreta al ex presidente, Antonio Valero. “Pero he de reconocer que es un personaje muy atractivo teatralmente: la muerte de su mujer y su hija, la traición que sufre en UCD… Tiene algo de tragedia shakesperiana”, añade.

    En la hora y media que dura la función, de la mente de Adolfo se desprenden su conversaciones privadas con el rey, sus inseguridades ante importantes decisiones (“No sé si fue bueno aceptar en estos momentos ser ministro del Movimiento”), sus equilibrios con los militares…(”Les prometí con lo legalizaría”), sus tensiones con Felipe González (“Las cosas no son así, Adolfo. Deje de fantasear…”).. Transición obliga al espectador a transitar por su propia memoria para abocarle a una pregunta: ¿Y ahora qué?

    FacebookshareTwittertweetGoogle+share

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

    Usted puede utilizar estas HTML etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

    limpiarPublicar comentario

    Últimas producciones
    BANER-BODAS-DE-SANGRE edipo-portada HNOS-MACHADO-PORTADA Destacada-Lasrgo-y-Tarsilo d-quijote-portada
    Asociado a:
    Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA)
    CEPYME ARAGÓN
    Suscríbete a nuestro Boletín – NEWS del Teatro del Temple

    Selecciona la(s) lista(s):

    SÍguenos
    SÍguenos en Facebook SÍguenos en Twitter
    SÍguenos
    SÍguenos en Facebook SÍguenos en Twitter
    Noticias de última hora
    • 336A4398
      Una quincena de actuaciones de Bodas de Sangre en la primera mitad del 2025
      23/05/2024
    • DSC_2778
      «Edipo» tras su paso por el Teatro Bellas Artes de Madrid viaja al Festival de Coria
      22/05/2024
    • Los Hermanos Machado / Teatro del Temple
      «Los Hermanos Machado» siguen de gira en el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado en su quinto año de gira.
      21/05/2024
    Suscríbete a nuestro Boletín – NEWS del Teatro del Temple

    Selecciona la(s) lista(s):

    Ayudas y Patrocinios
    INAEM

    Gobierno de Aragon

    Asociado a: :

    logo ARES Aragón Escena. Asociación de Empresas de Artes Escénicas
    Teatro del Temple
    © 2023 Teatro del Temple. Zaragoza. Madrid. España
    • La Empresa
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal y cookies
    • Gestión de datos y privacidad

    En la Web del Teatro del Temple  estamos utilizando cookies propias y de terceros  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.

    Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

    Soporte de GDPR plugin

    Descripción general de privacidad

    El sitio Web del Teatro del Temple utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

    Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

    Cookie estrictamente necesaria

    La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

    Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

    Política de cookies y privacidad

    Más información sobre nuestra Política Legal y de Cookies
    Más información sobre  nuestra Política de privacidad
    Gestionar datos personales y privacidad: Puedes hacerlo aquí