• Vía Universitas, 30 | 50017 ZARAGOZA
  • +34 976298865
    Teatro del Temple
    Teatro del Temple
    La pasión por las artes escénicas
    • INICIO
    • Somos
      • La Empresa
      • La Compañía
      • 25 Aniversario
      • El Equipo estable
      • Contacto
    • Producciones
      • Producciones teatrales en Cartel
      • En montaje sin estrenar
      • Todas las producciones teatrales. Histórico
      • CALENDARIO DE GIRAS
    • Temple Audiovisuales
    • NOTICIAS
      • Últimas Noticias
      • Suscribirse a NEWS templarias / Amigos del Teatro del Temple
    • Mediateca
      • Fototeca
      • Videos
      • Dossieres
      • Críticas
      • Testimonios
    • Suscribirse
    MENÚ CERRADO retroceder  

    Dirigimos la lectura de «La tarde muerta» de Casso para la Sgae

    You are here:
    1. Inicio
    2. Estrenos, Noticias
    3. Dirigimos la lectura de «La tarde muerta» de Casso para la Sgae
    portada del libro La tarde muerta

    La Fundación SGAE se despide del XIX Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas con la representación de La tarde muerta, obra de Alberto de Casso, el próximo 1 de diciembre a las 19:00 horas en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53) de Madrid. Con entrada gratuita hasta completar aforo, al finalizar la lectura habrá un coloquio con el autor.

    La lectura de esta obra estaba prevista para el pasado mes de octubre, sin embargo, el repentino fallecimiento de la dramaturga Ana Diosdado, miembro de la junta directiva de SGAE provocó su suspensión. El texto regresa ahora a los escenarios de la Sala Berlanga.

    La tarde muerta, de Alberto de Casso (Premio Leopoldo Alas Mínguez -LAM- 2014) será representada el martes 1 de diciembre a las 19:00 horas, bajo la dirección de escena de Carlos Martín y la dirección técnica de Alfonso Plou y con Mariano Anós, José L. Esteban e Ingrid Magriñá, del Teatro del Temple, como intérpretes.

    http://www.fundacionsgae.org/noticias/1984/La-tarde-muerta-y-Drone-cierran-el-XIX-Ciclo-SGAE-de-Lecturas-Dramatizadas-el-1-y-2-de-diciembre-en-Madrid

    Sobre Alberto de Casso (Madrid, 1963)

    Es licenciado en Filología hispánica por la Universidad Complutense y trabaja como profesor de Lengua castellana y Literatura en un centro de adultos en Fuenlabrada. Entre 1993 y 1997, ejerció como lector de español en la Universidad de Ghana. Fruto de esa experiencia escribió su obra Harmattan, crítica al despotismo neocolonial, publicada por Hiru en 2000. En el año 1999 ganó el Premio Calderón de la Barca con Los viernes del Hotel Luna Caribe, obra representada en España y Cuba. Ha recibido el Premio Lope de Vega 2008 con Y mi voz quemadura; el Escena Contemporánea 2009 con El cuerpo oculto, dirigido por Gerardo Vera en el Centro Dramático Nacional (CDN) en abril de 2011; el Premio Alejandro Casona 2009 con La novia póstuma, y el Premio FATEX con la obra Devastación. En noviembre de 2011 obtuvo el Premio Beckett con La seducción del eunuco. En diciembre de 2011, se presentó Madera de líder en la sala Lagrada dentro del espectáculo Estrés x 3 dirigido por Javier de Dios. En octubre de 2012, estrenó Tres mujeres en África, por la compañía Lagrada con dirección de Miguel Torres, publicada en 2014 por Ediciones Antígona. El 1 de noviembre de 2012, estrenó Y mi voz quemadura, por el grupo Serendipia, en la sala Mirador. El 15 de noviembre de 2013 presentó, en el teatro Lagrada, Raquel y Rachid, con Antagonía, obra que se ha representado en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza, en varias salas alternativas de Barcelona en catalán y en el Teatro del Barrio, de Madrid. Su obra Lo que no se enseña, que plantea el conflicto del velo islámico en la escuela pública, fue editada por Assitej en 2013 y estrenada con su grupo de teatro Paulo Freire en el teatro Josep Carreras. El 23 de octubre de 2014 estrenó en el teatro Fernán Gómez de Madrid su comedia Grisaldi o el novio eterno, con dirección de Lidio Sánchez Caro y producida por Antagonía Teatro. En abril de 2008 estrenó en el teatro Bertolt Bretch de La Habana su obra La lengua muerta, por la compañía El Buscón, repuesta en mayo de 2015 en el teatro El Sótano con dirección en ambos casos de Simón Carlos. En otoño de 2014 añadió a su trayectoria teatral los siguientes reconocimientos: premio del Certamen AAT con Viaje a la ceniza, publicada en otoño de 2014; el Premio Fundación Teatro Calderón de Valladolid con El ciclista utópico, y el VIII Premio LAM con La tarde muerta.

     

    Sobre La tarde muerta

    Lorenzo, un abogado de prestigio, visita en una residencia eclesiástica al padre Román, su antiguo profesor de Literatura, 35 años después de haber terminado el Bachillerato. El viejo sacerdote, ciego y alejado del mundo, conserva una extraña vena hedonista y una actitud cínica y diletante ante la vida que abruman y confunden al antiguo alumno, un modélico estudiante que apenas guarda recuerdos de aquella época.

    Durante la primera visita, Lorenzo comenta al padre Román la aversión irracional que su hija Águeda, de nueve años, le muestra desde hace unos meses y no oculta el dolor que le produce su permanente ingratitud.

    Acechante y semipresente, la pequeña irá hilvanando un inofensivo cuento de dragones y princesas que desvelará las razones de su hostilidad y traerá a la memoria de Lorenzo un recuerdo abyecto que le une en lo más íntimo, en lo más inconcebible y en lo más innoble, al anciano sacerdote.

    Una obra repleta de dolor que se adentra, en palabras de Casso, en un “tema de rabiosa actualidad: la pederastia dentro del seno de la Iglesia”. La falta de empatía, la crudeza y el oscurantismo que en ocasiones envuelve las relaciones entre los adultos y los infantes protagonizan esta obra, que el mismo autor confesó haberle costado mucho escribir.

     

     

    Sobre el XIX Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas

    El Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas, que organiza la Fundación SGAE desde 1995, tiene la singularidad de reunir a autores, intérpretes, directores, productores y público, en la gran mayoría de las propuestas, alrededor de una experiencia única: el estreno de una obra nunca antes representada y ensayada ese mismo día.

    – See more at: http://www.fundacionsgae.org/noticias/1984/La-tarde-muerta-y-Drone-cierran-el-XIX-Ciclo-SGAE-de-Lecturas-Dramatizadas-el-1-y-2-de-diciembre-en-Madrid#sthash.MS5pW5yr.dpuf

     

     

    FacebookshareTwittertweetGoogle+share

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

    Usted puede utilizar estas HTML etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

    limpiarPublicar comentario

    Últimas producciones
    BANER-BODAS-DE-SANGRE edipo-portada HNOS-MACHADO-PORTADA Destacada-Lasrgo-y-Tarsilo d-quijote-portada
    Asociado a:
    Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA)
    CEPYME ARAGÓN
    Suscríbete a nuestro Boletín – NEWS del Teatro del Temple

    Selecciona la(s) lista(s):

    SÍguenos
    SÍguenos en Facebook SÍguenos en Twitter
    SÍguenos
    SÍguenos en Facebook SÍguenos en Twitter
    Noticias de última hora
    • 336A4398
      Una quincena de actuaciones de Bodas de Sangre en la primera mitad del 2025
      23/05/2024
    • DSC_2778
      «Edipo» tras su paso por el Teatro Bellas Artes de Madrid viaja al Festival de Coria
      22/05/2024
    • Los Hermanos Machado / Teatro del Temple
      «Los Hermanos Machado» siguen de gira en el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado en su quinto año de gira.
      21/05/2024
    Suscríbete a nuestro Boletín – NEWS del Teatro del Temple

    Selecciona la(s) lista(s):

    Ayudas y Patrocinios
    INAEM

    Gobierno de Aragon

    Asociado a: :

    logo ARES Aragón Escena. Asociación de Empresas de Artes Escénicas
    Teatro del Temple
    © 2023 Teatro del Temple. Zaragoza. Madrid. España
    • La Empresa
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Aviso Legal y cookies
    • Gestión de datos y privacidad

    En la Web del Teatro del Temple  estamos utilizando cookies propias y de terceros  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.

    Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

    Soporte de GDPR plugin

    Descripción general de privacidad

    El sitio Web del Teatro del Temple utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

    Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

    Cookie estrictamente necesaria

    La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

    Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

    Política de cookies y privacidad

    Más información sobre nuestra Política Legal y de Cookies
    Más información sobre  nuestra Política de privacidad
    Gestionar datos personales y privacidad: Puedes hacerlo aquí